El Cuadro de Instrumentos que aparece en la fotografía de portada de este Post, es el tercero que monta mi Royal Enfield Himalayan (en un año y medio). Y como se puede apreciar en el mismo, están todos los relojes relojes empañados por Condensación. Exceptuando el Tripper.
«Royal Enfield tiene que hacérselo mirar»
Quiero en este Post comentar sobre este asunto, que afecta a numerosas unidades, si no a todas. Pues a mí, 3 de 3.
El primer cuadro que traía la moto de fábrica, comenzó a empañarse en cuanto llegaron los primeros fríos. Unos meses después de adquirir la moto. No le di mucha importancia, había leído en foros que era muy normal en este modelo y que la marca no tenía solucionado el problema. Compré mi moto en Mayo 2021. Como la moto tiene 3 años de garantía, decidí esperar para solicitar cambio de cuadro, pues el que me pusieran, supuestamente iba a tener el mismo problema. Y la verdad, se empañaba por Condensación levemente y se iba más o menos rápido.
A los seis meses de tener la moto, surgió otro problema en el cuadro. Se me descentraron todos los testigos del Cuadro de Instrumentos. Se despegó la placa interior. Como muestro en la siguiente fotografía.
Y ya lógicamente solicité el cambio de cuadro en garantía. El cual me sustituyeron sin el menor problema. Pues bien, este segundo cuadro tampoco era estanco, condensaba igualmente. Algo que ya imaginaba. Y pensé en lo mismo que con el primero, dejar pasar el tiempo, a ver si en fábrica le ponían solución.
Mi modelo es Euro5 / BS6, de Mayo de 2021. De las primeras unidades que entraron en España.
En las últimas unidades que se están vendiendo desde 2022, la marca decidió eliminar la brújula del cuadro de instrumentos. Y en su lugar mostrar la marcha que va engranada en cada momento. No entiendo el por qué. Pues la marcha engranada la mostraba en el reloj dónde está alojado el velocímetro, en la parte izquierda. Y bajo mi punto de vista (y con la presbicia que tengo) lo veía mucho mejor ahí. Pues van y quitan de ahí el indicador de marcha (y ese espacio lo dejan vacío), para pasarlo dónde estaba la brújula. «Bajo mi punto de vista una chapuza».
No había necesidad de quitar la brújula. Aparte de lo original que queda, no funciona mal del todo. Puede tener alguna desviación, he calculado en la mía en torno a 10-15º. Pero para orientarte en campo te puede valer perfectamente. Alguna vez había que calibrarla, fácilmente haciendo ochos y listo. Pero claro, para no modificar el cuadro, decidieron hacer este raro apaño.
En el mes de Noviembre de 2022, en el taller oficial dónde revisan mi moto, me comentan que han mejorado el problema de condensación. Que si quiero cambiar el cuadro, que quedan algunos cuadros con brújula. Pues si me espero un tiempo ya me lo cambiarían por los nuevos y perdería la brújula. Por lo que decido, aprovechando que tengo que llevar la moto a revisión para que me pongan el nuevo cuadro. «El tercero de la Saga».
Finalmente, por esas cosas del azar, el cuadro que me ponen ya venía sin brújula. Con lo vacilona que es 🤣🤣🤣. Me quedé sin Brújula. Y cual fue mi sorpresa, que no me quedé sin Condensación. El nuevo cuadro, «Supuestamente Mejorado» condensaba mucho más que los anteriores. Hasta el punto de no dejarme ver la lectura del odómetro y muy nublado en el resto de relojes. La totalidad de los relojes. Ole, Ole y Ole. Y eso que lo habían mejorado. Pero no se trata de mejorarlo, se trata de solucionarlo.
En la foto anterior muestro el tercer cuadro. Como se puede apreciar, el contacto está puesto, pero no se puede leer el odómetro, la hora, etc. Mucho peor que los dos cuadros anteriores. Se empañan todos los relojes. El Tripper que se incorporó en la Euro5, es un añadido al cuadro original de las versiones anteriores. Por lo que éste reloj no me ha mostrado condensación en ningún momento, a simple vista se aprecian calidades superiores. Pero en cualquier caso, es un reloj independiente.
Hay a gente que además de la condensación, les entra polvo, y llevan el cuadro sucio. Algunos se lo solucionan ellos mismos, desmontando el cuadro y sellándolo convenientemente. Yo no lo toco «ni de coña», y mucho menos estando en garantía. Ya solo me queda esperar…, a poco antes de que la moto cumpla los tres años de garantía y solicitar un nuevo cuadro. A ver si les da por ponerle solución.
Considero que esta dejadez es un gran error por parte de Royal, y están desluciendo una moto que es una pasada, por algo solucionable fácilmente.
Esto no es nuevo, llevan mucho tiempo con este problema (digamos desde el principio). Y vuelvo a comentar lo que he dicho varias veces en mis artículos, en vez de desarrollar nuevos modelos de Himalayan (Scram/450/650 etc) deberían mejorar lo que tienen, pues pueden morir de éxito. Como dice mi madre, «Torres más altas han caído».
En cualquier caso decir, que el concesionario no ha puesto el más mínimo problema con los cambios en garantía. Por lo que el servicio Post-venta funciona perfectamente. Pero se pierde un tiempo espléndido con cada visita a taller.
Dejo a continuación el mismo Post versión YouTube.
Cualquier comentario o corrección a la publicación será Bienvenido ¡¡¡
!!! Buenas rutas ¡¡¡
Nos vemos por el camino.
By Pitika
Tengo una royal enfield gt 650cc, la compré en diciembre del 2022 y tengo el mismo problema de condensación, estoy esperando para que me lo cambien pero viendo lo que te ha pasado a ti,me temo lo peor
Hola Javier, creo que no tiene por qué pasarte. En la Himalayan es común, porque no han hecho nada realmente para solucionarlo. Pero en las demás Royal no tiene por qué pasar lo mismo. Que te lo cambien y lo observas. Suerte¡
Buenas tardes, según estado leyendo se soluciona quitando unos stick que hay detras. Lo he visto en varios video Latinoamericanos.
Un saludo
Hola, sí me lo comentaron. Tiene su lógica porque entra ventilación, pero no me termina de convencer, porque también entrará humedad y polvo. En fin, como todavía me queda garantía, pues antes de que acabe, cambiaré el último cuadro. Muchas gracias por la indicación. Saludos
Esta semana me lo cambian, haber si no vuelve a suceder
Un saludo
A ver si tienes suerte. Yo me voy a esperar a antes de terminar la garantía, a principios de 2024 le pondré el último. Saludos
A mi en mi himalayan se empaña tambien, pero despues se quita, nada es perfecto y no hay que sufrir tanto en esta vida por cosas asi, creo que da mas dolor de cabeza, ir al taller que te lo toqueteen y mamoneos que todos sabemos que hay en los talleres que esperar que se desempañe por si solo.
No creo que lo vayan a solucionar, y menos con la nueva 450 a la vuelta de la esquina …no queda más remedio que desmontar y sellar la estructura ENTERA (cuadro, aros de los relojes y entrada del cableado)
Yo tengo la himalayan desde 2020,me empezó lo de la condensación al cabo de un año,me lo cambiaron y no pudieron dejarlo porque no tenía las mismas conexiones,me dijeron que esperara pq estaban haciendo el cuadro correcto para sustituir a los que les había pasado lo mismo,justo me lo cambiaron hace un par de meses ,a ver que tal va,y si tiene brújula,me dijeron que los habían hecho a propósito para cambiar los errores,que supuestamente este ya no tendrá,
…ya veremos
Hola. Gracias por tener y cuidar este blog. Una consulta: ahora estoy con una Honda CRF 250 L. Me da cero problemas. Mantenimiento y lista. Pero es una tabla y en cuanto llevo un buen rato en off termino hecho polvo. No quiero pensar en cómo acabaría haciendo un viaje de 300 Km con la CRF. He leído en tu blog (y en Youtube) lo que comentas de la comodidad de la Hima. La Himalayan me tiene enamorado desde hace tiempo pero me preocupa la cuestión de la fiabilidad de la moto. O sea que pase de tener cero problemas como ahora a estar con pijadas una y otra vez. Por supuesto que la velocidad no me preocupa en absoluto. Yo sólo voy por pistas buenas y algún camino asfaltado a 50-60 como máximo, disfrutando del paisaje. ¿Me aconsejas?. Muchas gracias.
Hola José Luis, La Himalayan es una moto fiable, lógicamente no como Honda, Honda debe ser lo mejor del mercado sin duda, por encima de cualquier marca. Aunque últimamente, y cada vez más, todos montan componentes cada vez más malos. La Himalayan tiene algunas pegas, yo la tengo 2 años, y las pegas que veo en los grupos que estoy, siempre son las mismas. Cuadro de instrumentos no estanco, fallos de relés que se le cambian por unos bosch por 6 euros cada uno, y bomba de gasolina que a algunos nos falla. Por el resto, una moto sencilla, sin grandes problemas y dura. En cuanto a comodidad, para mí es brutal. Con mi 1.72 y 80 kg de peso, hay gente que opina otra cosa. La semana pasada viaje de 1.000 km con mi mujer y equipaje, y perfecto. La posición cómoda, muy cómoda, y el asiento es de un material, que parece gel, aunque no lo es, pero está mullido, y aguanto tiradas de 10 horas en un día en moto. Si la Himalayan con su concepto de moto muy básica la fabricara Honda sería la moto perfecta. Pero todo no se puede tener. Saludos
Muchas gracias. A ver si me decido. Te voy siguiendo.