En este artículo del Blog, iré poniendo accesorios (Chuches) 🤩 que considero interesantes para la Royal Enfield Himalayan.
Para poder ir personalizando la moto a nuestro gusto. Será un Post vivo. Iré añadiendo artículos que me parezcan útiles y que previamente haya probado, que esté contrastada su utilidad. Daré mis impresiones sobre cada una de las «Chuches».
Control de Temperatura Royal Enfield Himalayan
La Himalayan viene sin ningún tipo de sensor-control de temperatura del motor. La refrigeración es por Aire/Aceite. Le instalé el reloj que pongo a continuación, que además de darle un toque estético y personal a la moto, nos indica la temperatura del aceite.
Es un tapón rosca para el Cárter de la moto. No es exclusivo para la Himalayan, pero es compatible 100%. Tiene las mismas medidas.
Se puede encontrar en el siguiente enlace:
TAPÓN CARTER CON TEMPERATURA PARA HIMALAYAN
No lleva varilla que esté en contacto directamente con el aceite. Pero da una medición bastante cercana a la realidad. Nos podemos orientar muy bien con el. Una vez apretado se puede regular la orientación de la pantalla para ajustarla a nuestra visión. En marcha se ve perfectamente. Y le da un toque estético muy chulo.
El tapón original del cárter lo llevo guardado bajo el asiento con las herramientas de la moto. No sea que los amigos de lo ajeno me lo quiten y tenga que volver a casa salpicando aceite 😮.
Lo llevo instalado en mi Himalayan casi un año y sigue funcionando como el primer día. El cromado no se ha deteriorado. Y marca como siempre. Con la moto en frío (parada) marca directamente la temperatura ambiente con exactitud. Y con el motor caliente, en función del tiempo que llevemos rodando, tipo de conducción y temperatura exterior, está siempre en rangos similares. Nunca me ha marcado más de 80º. Y esos grados los alcanza tras un largo recorrido, la moto bien caliente.
Por lo que nos puede orientar bastante bien, para evitar un calentón que nos complique el viaje. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que es una moto muy fría. Mucho mejor dejarla calentar antes de pedirle mucho.
Alforjas – Bolsa, para defensas de Royal Enfield Himalayan
Para ampliar la capacidad de carga de la Hima, unas bolsas para las defensas superiores le van muy bien. Tienen una muy buena capacidad, 7 litros.
Además de valernos para carga, son muy buenas en caso de caída en Off Road. Si llega a tocar esa parte de la moto en el suelo, evitamos daños mayores.
Se pueden encontrar en el siguiente enlace:
Bolsas Defensas Royal Enfield Himalayan
Las bolsas son específicas para la Himalayan, se adaptan perfectamente a la forma de la defensa. Válidas tanto para Euro4 / Euro5.
Tienen un bolsillo muy accesible en el lateral. Personalmente lo uso para llevar ahí cargando algún teléfono, baterías, etc. No molestan en absoluto a la hora de conducir y le dan un aire aventurero. Cuando salgo por campo las suelo llevar, para evitar las maletas por si hay caídas. Suficientes para llevar agua, algo de comer, guantes, ropa de repuesto, etc.
Se pueden ver más fotos de como quedan en otro artículo del Blog Capacidad de Carga Royal Enfield Himalayan
Las bolsas que llevo en mi moto, no son exactamente estas que vende Amazon, pues con esos logos ya no las hacen. Por lo demás son las mismas. Calidad, medidas, etc.
Manoplas de manillar para Royal Enfield Himalayan
Elemento fundamental para instalar en la moto, si se hacen largas travesías en invierno, atravesando lugares a temperaturas gélidas.
Las descubrí el pasado año yendo a la concentración invernal de Pingüinos en Valladolid. Ni puños calefactables, ni guantes calefactables. Con unas manoplas irás muy calentito y podrás llevar guantes de verano para tener mejor tacto.
Se pueden encontrar en el siguiente enlace:
En la foto se puede apreciar como quedan. Realmente a mí me parece que no quedan tan mal. Y «ande yo caliente, ríase la gente». Opté por los Shad ya que las veo con una mayor calidad, muy calentitas, fáciles de montar y bajo mi punto de vista quedan bien. Solamente las uso en este tipo de viajes. Concentraciones invernales, en largos recorridos.
Vista desde atrás de como quedan las manoplas Shad, con jamón incluido 🤣🤣🤣, camino de Pingüinos.
Son fáciles de instalar, eso sí, hay que desmontar los paramanos. En mi caso, desmontar paramanos, y volver a poner las pesas de origen. Pero vamos es un momento hacerlo.
El problema de los puños calefactables es que te calientan la palma de la mano solamente y si ruteamos por sitios extremos, pasaremos frío. Los guantes calefactables están bien, pero por un lado son un «armatoste» y por otro hay que recargar baterías. En un viaje de invierno largo, no te aguantan la ruta. Esta es una opción más calentita y económica.
Cualquier pregunta o sugerencia sobre estos accesorios, dejadlo en comentarios y lo atenderé ASAP.
Buenas rutas,
By Pitika
Muy buena y útil información.
👏🏻👏🏻🏍️🏍️✌🏻✌🏻
Gracias Adrián. Un Abrazo