Una de las pegas que le ponía a la Himalayan cuando la compré, era su capacidad de carga. Al tener una envergadura más reducida que una maxi-Trail, pensaba que no podría portar muchas cosas en la moto. Entendiendo como capacidad de carga, todo el equipaje que puedes llevar en la moto para un viaje de aventura, sin utilizar hoteles; o sea, tienda de campaña, sacos de dormir, etc.
Hablo de volumen bien amarrado, seguro y cómodo de llevar. Y de manera Legal. No hablo del peso que puede arrastrar la máquina.
Para viajar solo, sin problema, en el asiento de atrás puedes acopiar bastante material, además de las maletas / alforjas. Pero yo habitualmente viajo en pareja y ahí venía la pega. Acostumbrado a viajar en motos gran turismo, con grandes maletas y soportes potentes, no veía muy claro como hacer un viaje de acampada dos personas y cargar todo lo necesario en la moto. Sobre todo en invierno que el equipo es más voluminoso.
Poco a poco fui viendo la luz. Viendo posibilidades de carga. Y es de lo que quiero hablar en este Post. De que complementos pongo en la moto para poder hacer un viaje de 2 personas con todo lo necesario y poder pasar la noche en cualquier sitio.
MALETAS LATERALES RE HIMALAYAN
En mi caso, le puse las maletas laterales originales de la marca. Estéticamente me gustan mucho. Son de poca capacidad, 26 litros, pero como ya he comentado en ocasiones, la moto no tiene una gran envergadura y maletas de mayor tamaño, entiendo que no le quedarían bien. Le puse maletas rígidas, y para Off se las suelo quitar si va a estar complicado el terreno. Si es una ruta sencilla, con maletas. Me parecen muy prácticas para llevar cosas en todo momento.
No opté por las de tela, porque suelo viajar en pareja y veo más prácticas las rígidas. Las de tela si haces viajes sin pasajero y por campo son imprescindibles, ya que ante una caída, que las hay a menudo, no partes nada y protegen la moto. Pero con las maletas rígidas, puedes amarrar más fácilmente bultos encima de ellas. Aumentando la capacidad de carga.
Además de los 26 litros de cada una de las maletas, podemos amarrar encima de ellas unas bolsas estancas y ampliamos mucha capacidad. En mi caso he comprado unas bolsas estancas de Altus de 20 litros. Económicas y sencillas, hay mucho en el mercado, no las he metido más grandes para que no sobresalgan demasiado. También se pueden poner directamente sacos de dormir, uno a cada lado en funda estanca. O una tienda de campaña de 2 plazas, pequeña. Las maletas llevan en la tapa 4 enganches para poder amarrarlas con seguridad. De esta manera casi duplicamos la capacidad de las maletas.
Lo que hay que tener en cuenta es el peso que ponemos. No sobrecargar demasiado para no partir ningún herraje. La Himalayan es bastante débil en este aspecto. Sobre todo en la parrilla trasera. En las bolsas sobre maletas, meter cosas ligeras, como sacos de dormir, ropa, etc.
TOP CASE RE HIMALAYAN
Cuando compré la moto no pensaba ponerle top case a la Himalayan, estéticamente no me gustaba mucho y pensaba utilizar la moto para salidas sin acompañante. Más adelante cuando me di cuenta que la moto es muy apta para viajes en pareja, le compré un top case y de esa manera el acompañante va más cómodo apoyado. El problema lo tenemos con la fragilidad de la parrilla que monta la marca. Mucha gente lo parte, aguanta muy poco, es de muy mala calidad. Conozco varios casos en el que parte hasta yendo vacío, sobre todo por vibraciones, normalmente haciendo Off Road con él montado. Por lo que si llevas top case, no pises la tierra. Hay gente que inventa refuerzos, pero no se que tal funcionan, y estéticamente lo que he visto no me ha gustado.
Ante esta fragilidad del soporte, opté por comprar una maleta trasera pequeña y de poco peso. Maleta Givi B32 Bold. Aumentando la capacidad de la moto en 32 litros adicionales. Esta maleta es muy ligera, plástica, debe pesar poco más de 1 kg. Pequeña, pero cabe un casco de cualquier tamaño perfectamente. Y barata, en España 58 euros con la parrilla + 25 del soporte de apoyo para acompañante. Hay un modelo de Givi de mucha más capacidad por poco más dinero, pero es muy grande y chocarían las maletas laterales de aluminio para abrirlas. Estéticamente me gusta, no como una de aluminio, pero puede valer.
Veo gente que le pone un top case de aluminio, la verdad que quedan muy chulos, pero el peso de los mismos yo creo que ya supera el peso máximo que indica el fabricante para la parrilla trasera. En mi caso llevo dentro del top case la tienda de campaña de 4 plazas con avance. Sin varillas y sin piquetas, para aligerar peso, solo la tela.
Si la parrilla tuviera buen aguante podríamos amarrar algún bulto encima del top case, cómo una tienda de campaña o lo que sea. Pero yo no me arriesgo a partir y perder la maleta en viaje. Aunque mi amigo Adrián que tiene el mismo top case que yo, le mete un jamón encima en más de una ocasión, como muestro en la siguiente foto, y lo ha aguantado perfectamente. Eso sí, por buen asfalto, sin vibraciones que puedan partir el soporte.
En mi caso, he metido encima del top case una mesa de aluminio plegable de muy poco peso, con una toalla debajo, que aparte de ahorrarme cargarla en las maletas, amortigua vibraciones y protege el top case de roces. Mesa plegable Decathlon
BOLSA SOBREDEPÓSITO RE HIMALAYAN
Para seguir aumentando la capacidad de carga, utilizo una bolsa sobredepósito que tengo de hace años, bastante grande, en torno a 30 litros en su posición ampliada. Es de imanes, y en la Hima, como es un hierro fija perfectamente. La única pega es tener que quitarla para repostar combustible, pero se tarda poco. Aunque puede parecer muy aparatosa, una vez en marcha no molesta para nada, y si vas cansado te puedes apoyar sobre ella en viajes largos.
La Bolsa Sobredepósito es de la marca Crivit, En España la distribuyen los supermercados LIDL. Tiene ya muchos años, pero es de muy buena calidad y capacidad. En este caso dentro de esta bolsa iba toda la ropa necesaria (de verano) para un viaje de dos personas, una semana, a la Concentración Internacional de Motos de Faro (Portugal).
BOLSAS/ALFORJAS PARA DEFENSAS DELANTERAS RE HIMALAYAN
Para terminar de ampliar la capacidad de carga, le he comprado unas bolsas estancas para las defensas delanteras de la Hima. Hay muchos modelos de varios fabricantes. Deben ser impermeables. Yo opté por unas que venden especialmente para la Himalayan en Motea
Tienen una capacidad de 7 litros cada una, y unos bolsillos laterales accesibles en marcha. Van muy bien para llevar cargando baterías, teléfonos adicionales, etc. Estas mismas bolsas las utilizo en campo siempre. Le quito top case y maletas laterales, dejo solo estas bolsas para lo necesario. Y de paso si la moto cae al suelo protegen la moto de arañazos.
Mucha capacidad de carga, y realmente casi siempre echamos cosas que nunca utilizamos, al menos yo. Lo importante siempre es llevar la cartera llena 🤣🤣🤣
Pues esta es la carga máxima que le meto a mi Hima, para viajar con acompañante. Y como he comentado en ocasiones, la moto anda y consume prácticamente igual con carga que sin ella. Por lo que se puede hacer un viaje de aventura con todo lo necesario. Dejo enlace a otro Post de consumo de combustible de la Hima, dónde muestro un cuadro de consumos. Ahí se ven consumos con y sin carga y se aprecia poca o ninguna diferencia. Himalayan Consumo de Combustible.
Por otro lado, el pasajero viaja muy cómodo entre tanto bulto. Para el piloto una vez en marcha no molesta nada para rutear, pero en parado se notan los pesos, la moto se maneja peor lógicamente, el centro de gravedad cambia notablemente. No puedes ratonear con ella con esa ligereza que le caracteriza. Pero puedes viajar en plan tranquilo con toda seguridad.
Eso sí, amarra bien los bultos, por si los pierdes por el camino. Ante todo Seguridad, y no dejes ningún sobrante de cinta que se pueda meter por la rueda y liar una «Jaimitada».
Aquí os dejo enlace de la versión Youtube.
!!! Buenas rutas ¡¡¡
Nos vemos por el camino.
By Pitika
Muy buen blog ,felicitaciones ,asi da gusto buscar informacion y datos aue son muy importantes para nosotros los usuarios de esta maravilla mecanica , saludos desde el norte de Chile.
Muchas gracias, me alegro te haya gustado. Un abrazo desde España.
La parrilla trasera es tan mala que aunque la cuides termina partiendo, la cuestión es más o menos tiempo. A los 25000km o así le empezaron a aparecer grietas en los agujeros de drenaje.
En mi caso la cambié por una de Hitchcock motorcycles y aproveché a montar un top case de 58L, también viajo en pareja y poder guardar los dos cascos ha sido una gran diferencia. 😉
Hola Hugo, sí he oído a gente que le ha puesto la de Hitchcock, yo en principio voy a aguantarla. Si le pongo un top case más grande no me abrirían las maletas. Saludos