Velocidad Máxima y Óptima. Vogue 300 Rally

Decidí hacer este Post, más que por la velocidad máxima que alcanza esta moto, por su velocidad máxima óptima de crucero. Con la velocidad máxima que va cómoda la moto. Sin forzarla.

La velocidad máxima de esta moto, realmente importa poco. Quién compre esta moto la tiene que comprar por otras cualidades, que las tiene, y muchas.

Si alguien quiere hacer un uso mixto de esta moto; para campo, combinando con largos trayectos por autovía al trabajo, ya adelanto, que esta no es su moto. En este caso una buena opción «similar», podría ser una ktm 390. Perdemos en campo, pero ganamos en carretera. No se puede tener todo.

Como decimos en España, » No se puede estar en misa y repicando»

En este artículo hablaré de lo que da de sí la moto, como lo da, lo que le cuesta llegar al límite y que sensaciones ofrece la moto a cada velocidad.

Considero que he hecho una prueba lo más fiable posible, con los medios a mi alcance. Estoy hablando del modelo que se comercializa actualmente en España, Voge 300 Rally Euro5. Que entiendo, es el mismo que está llegando a otros países de América del Sur.

Velocidad GPS vs Velocidad de Marcador

Sorprendentemente, es el primer vehículo, sea coche o moto, que observo que la velocidad que marca el cuadro de intrumentos es real. Qué corresponde exactamente a la que marca un GPS.

Por temas legales la velocidad del marcador de un vehículo, no debe ser inferior a la real. Por ejemplo, la normativa Europea indica que la velocidad marcada por el vehículo nunca debe ser inferior a la real y que deberá tener un margen de error máximo sobre la velocidad del 10% + 4 km/h. Si nuestra moto indica una velocidad de 114 km/h podremos circular entre 100 y 114 km/h reales, pero nunca a una velocidad real menor de 100 km/h. En Estados Unidos, la norma es más estricta, y permite solamente una desviación máxima del 4%. Podéis ampliar información en este enlace, Por qué el velocímetro del coche no marca la velocidad real a la que circulas.

En casi todos los vehículos que he tenido he hecho un cálculo aproximado de un 8% de error. Y en el caso que nos ocupa, la Voge, no hay error ninguno. En momentos puntuales de aceleración puede haber saltos. Pero en cuanto estabilizas la moto a una velocidad dada, no hay diferencias como muestro en la siguiente fotografía.

Velocidad máxima Voge 300 Rally

Antes de nada, voy a detallar la prueba que he realizado para comprobar la «velocidad máxima alcanzable». Dando todos los datos y cualquier variable que puede afectar sobre la misma.

  • Decidí poner la moto a prueba de noche. Ya que para que se viera el cuadro de instrumentos bien en la grabación, era lo más adecuado. Además de que el viento era cero por la noche. También menos tráfico que interfiriera en la conducción.
  • La prueba la he realizado en un tramo de autovía lo más llano y recto que he encontrado, cerca de dónde resido. Utilizando un altímetro en el tramo recorrido, para valorar que los desniveles no fueran significativos. Y no lo eran, prácticamente llano todo el recorrido.
  • La altitud a la que se ha realizado la prueba estaba en el rango de los 20 metros. Una autovía junto al mar. La altitud influye y mucho, a mayor altitud menos aire y menos presión atmosférica, el rendimiento del motor no es el mismo, en el siguiente enlace se explica detalladamente como afecta al rendimiento de un motor la altitud y la temperatura. Factores que afectan al rendimiento del motor: temperatura y altura
  • La prueba se ha hecho a una temperatura de 16º centígrados y se han recorrido en torno a los 2.000 metros, dónde se ha cortado el gas.
  • Como no había ni viento, ni pendiente alguna, he realizado la prueba en un solo sentido. En otras pruebas si que lo hago a la inversa también y realizo la media aritmética.
  • Hice 3 intentos, y los tres mostraron el mismo resultado.
  • Evitando tráfico que pudiera interferir en cualquier forma al desarrollo de la prueba.
  • Hablando de peso de la moto, la moto iba de serie, nada adicional, salvo una bolsa pequeña y vacía en el colín trasero. El depósito algo más de medio, neumáticos prácticamente nuevos, los Timsun de origen, con la presión indicada por el fabricante (2.25 en ambos).
  • La Voge está de origen. No tiene escape adicional, filtro K&N, ni nada que no sea componente original de la moto de serie y pueda implicar otro desarrollo.  Salvo una pegatina de Turbo 🤣🤣🤣.
  • La unidad de la prueba tiene 1.500 km recorridos en unos 2 meses. A los 1.000 km se le practicó la primera revisión. Cadena recién engrasada y limpia. Nivel de aceite correcto.
  • El motor bien caliente, para que no se queje. Antes de realizar la prueba la moto estuvo arrancada el tiempo necesario para llegar a una temperatura adecuada, y recorrió aproximadamente unos 50 km.
  • Mi altura es de 1.72 m y peso aprox. 78 kg. En la prueba iba en posición de conducción, erguido y con un casco modular sin visera Off que pudiera interferir.
  • Se utiliza una aplicación GPS de móvil para valorar la velocidad real.

 

Como se muestra en la foto, 128 km/h fue la velocidad máxima alcanzada. Vibraba tanto la moto a esa velocidad, que ni el estabilizador de imagen de la GoPro pudo con ello, 🤣🤣🤣. Se ve la imagen bastante borrosa. Pero si nos fijamos en las anteriores fotos del Post, tienen más nitidez. A menos velocidad.

En ningún caso alcanza el máximo de revoluciones. No entra en lo rojo. En sexta marcha a 128 km/h está en torno a las 8500 rpm. El cambio de marchas se fue haciendo entre las 6500-7500 vueltas.

La unidad de prueba era muy nueva (mi moto personal). Una moto más rodada, con 10.000 km, seguramente hubiera desarrollado un poquito más. Pero vamos, para hacernos una idea, considero que es suficiente.

Llegar a alcanzar los 128 km/h realmente le costó lo suyo. Y teniendo en cuenta que la moto iba sin peso añadido, en llano, y sin viento. Los 100 km/h se alcanzan con facilidad. Hasta los 120 km/h le cuesta bastante. Y para llegar a los 128 km/h hay que «tener fe» y suplicarle. 😂😂😂

Esto último se puede observar en el vídeo de la prueba que pego al final del artículo.

Velocidad Óptima Voge 300 Rally

«¿Os habéis sentado alguna vez en una lavadora cuando está centrifugando? 😆😆😆😆😆😆😆

Pues esa misma sensación es la que sentía encima de la Voge a 128 km/h. Como si tuviera entre las piernas una lavadora.

En este apartado, voy a hablar de la Velocidad Óptima máxima de la moto, bajo mi punto de vista, como usuario.

La velocidad en la que veo que la moto va cómoda, sin forzar la máquina. Sin maltratarla. Lógicamente creo que estamos todos de acuerdo en que esta moto no es para hacer largos trayectos por asfalto. Pero yo si que la veo para atravesar un país en plan Itchy Boots . De hecho Itchy actualmente va con una Honda CRF 300 Rally, muy similar a la Voge que es un Clon chino.

Hacer un largo viaje de aventura, alternando tramos de asfalto con tierra. Y para eso es bueno conocer la velocidad crucero que tiene nuestra máquina. Velocidad crucero máxima Óptima.

Velocidad crucero óptima es aquella que se puede mantener indefinidamente sin forzar el motor, asegurando buenas prestaciones, eficaz y a un consumo contenido.

En cualquier caso, esta moto se presta a ponerle neumático de taco, pero taco, taco. Y lógicamente con una rueda muy de campo, sobra velocidad. Los neumáticos Timsun que saca de casa, la verdad es que me gustan. Como neumáticos mixtos. No les pidas mucho en campo, pero van bien, y por asfalto también. Para barro y arena, hay que irse a algo específico. Para el resto de terrenos vale casi cualquier neumático, como he visto comentando en algún vídeo a Isaac Feliú de Twintrail.

En las pruebas que he hecho con la moto, poniendo todos los sentidos, a cada momento, en cada velocidad; me he dado cuenta que la moto como más redonda va es a 90 km/h. Pero no solo la moto, el piloto también. Es una moto monocilíndrica, lo que implica vibraciones, y a más velocidad, más vueltas y más vibraciones.

A 90 km/h la moto va perfecta, y no noto vibraciones. A los 100 km/h se empiezan a notar, pero no molestan. De ahí para arriba, comienza el baile. Hasta los 110 km/h no va muy mal que digamos. Pero pasar de los 120 km/h, a mí me da la sensación de que el manillar va bailando, como cuando vas por lo marrón atravesando piedras sueltas.

En cualquier caso, las autovías no nos gustan a ninguno, salvo necesidad en ciertas ocasiones, no las cogemos. Esta moto puede mantener los 110 km/h bastante cómodos para hacer autovía como velocidad crucero, sin problema. Y a esas velocidades se va bien en autovía, no molestamos. No nos ponemos en peligro. A partir de los 90 km/h considero que se puede circular perfectamente por autovía. Además últimamente con los precios de los combustibles, la gente va más despacio. A veces circulo a 100 km/h por autovía y todavía adelanto coches 🤣🤣🤣.

Bueno, que me enrollo mucho, voy a ir centrando el tiro:

  • Bajo mi punto de vista, mi velocidad crucero máxima óptima son los 90 km/h.
  • A 100 km/h considero que la moto también va muy bien. (aquí los consumos comienzan a dispararse)
  • Si tengo que circular a 110 km/h un tramo de autovía, sin problema.
  • A partir de los 110 km/h en adelante no lo veo. Además de parecer que vas encima de un «martillo hidráulico», considero que la moto sufre. Sufre el motor, se desaflojan tornillos…
  • En ciudad, para culebrear entre los coches, y salir el primero de los semáforos, tiene arranque sobradamente.
  • En campo, potencia y velocidad más que suficiente para pasar buenos ratos.

Para lo marrón, nos sobra velocidad y la moto empuja bien. Para asfalto con las limitaciones de velocidad en España de 90 km/h en nacionales, vamos sobrados también.

Otra moto que tengo actualmente es la «Royal Enfield Himalayan». Y anda igual que la Voge, solo que vibra menos llegados a altas velocidades (trabaja a menos rpm para una misma velocidad). También pesa bastante más y es más bajita. Tengo la misma prueba hecha en este Blog de la Himalayan con unos resultados similares  Velocidad máxima RE Himalayan.

Personalmente, disfruto la moto con velocidades entre 60 y 80 km/h por carreteras secundarias, observando el paisaje. Y por tierra, a la velocidad que te permita el estado de la pista, sin ir al límite, para poder observar y disfrutar del recorrido.

A continuación pego enlace al vídeo de YouTube dónde se puede ver la prueba de velocidad:

Y eso es todo amigos ¡¡¡  That,s all Folks ¡¡¡

Cualquier comentario o corrección a la publicación será Bienvenido ¡¡¡

Nos vemos por el camino…

By pitika

 

1 comentario en «Velocidad Máxima y Óptima. Vogue 300 Rally»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.