Voge 300 Rally | Consumos combustible

Siempre que compro un hierro nuevo, me gusta analizar sus consumos en los primeros kilómetros. Confecciono una hoja de cálculo y voy metiendo información en cada repostaje.

Más que nada por curiosidad. Nunca le he dado mucha importancia a los consumos de las motos. Al fin y al cabo, no son por lo general, una herramienta de trabajo. Como sí lo suele ser un coche. Por lo que si salgo a dar un paseo un sábado, me da casi igual gastar 4 que 6. Digamos que no voy a dejar de comprar una moto si me gusta, porque tenga un consumo elevado. Esto es un hobby al fin y al cabo.

Creo que las motos se compran con el corazón, no con la cabeza. Por lo que te transmite en un momento dado. Al menos soy uno de esos…

Ahora, cuando sales de ruta una semana en moto; ahí si se nota y agradece un bajo consumo.

La marca declara una capacidad de depósito de combustible de 11 litros y un consumo de 3.2 litros/100 km. Estos datos los proporciona la web española (aunque en el manual del propietario de España indica 15 litros en un sitio y 11 litros en otro. Y un consumo de 3,4). La verdad que la fiabilidad, de los datos proporcionados por la marca, deja mucho que desear. Y esto no es un error de traducción. Es un mal trabajo y falta de comprobación y coordinación. En fin…

Tomando como buenos los datos de la web, nos da una supuesta autonomía de 344 kilómetros. La verdad es que nunca he sabido de dónde sacan los datos de consumo medio los fabricantes. Pero casi siempre, no tiene nada que ver con la realidad. En el siguiente enlace he encontrado un artículo que explica el proceso del cálculo,  …cómo se obtienen las cifras de consumo medio declaradas por los fabricantes de coches?

Respecto a la capacidad del depósito de combustible, depende hasta dónde llenes. Normalmente al abrir el depósito hay una chapa un poco más abajo de la boca de entrada (placa anti salpicaduras). El fabricante suele recomendar no superar ese nivel. Para dejar un espacio de seguridad. La gasolina expande o contrae con la temperatura.

De llenar hasta la chapa, o superarla y llenar a tope, puede haber algún litro de diferencia. No lo tengo calculado. Pero si voy de ruta larga, siempre me gusta llenar casi a tope, para parar a repostar lo menos posible. No es lo conveniente, pero es lo que hago. Al fin y al cabo no se va a quedar la moto parada en el garage, en 20 minutos se habrá tragado el exceso.

Pues bien, para los cálculos que he realizado, siempre llenaba al mismo nivel. Intentando ser lo más exacto posible. Reposto subido en la moto, para que esté recta y sea más precisa la medición (en ausencia de caballete central) y he llenado siempre justo hasta que se cubre la chapa con una fina capa de combustible. Nunca permito que me pongan la gasolina, lo hago yo directamente. Muchas veces no saben repostar una moto, y hay salpicaduras. Lo que no es bueno para la pintura, y además lo pagas.

A continuación pego el cuadro que he elaborado en casi 2.000 km, y los comentarios pertinentes del mismo:

El cuadro-tipo es el mismo que he utilizado para otras motos. Por eso aparece también la indicación de si llevo acompañante y o equipaje. En este caso, en esta moto, todos los km han sido sin equipaje y sin acompañante. Salvo puntuales ocasiones, para comprobar que no es muy cómoda para el pasajero en trayectos largos. Y sobre el equipaje, por el momento ni el fabricante, ni el mercado paralelo han ideado todavía soportes para maletas-alforjas laterales.

Comentarios al cuadro de consumos:

  • Lo marcado en verde, no genera datos para poder comparar consumos. La moto salió del concesionario con 4 litros, según me comentaron. Y gracias…, aunque ya podrían darlo lleno, siempre he pensado lo mismo. Como iba tan emocionado con la moto nueva, ni reparé en buscar una gasolinera. Hice camino a casa, y llegando me di cuenta que no había repostado, después de 64 km. Eso sí muy despacito. Vi una pequeña luz, que debía ser la reserva y reposté por primera vez. Lleno hasta cubrir finamente la chapa anti salpicaduras. Pude haberme quedado tirado.
  • Lo marcado en Amarillo, es el primer dato comparativo. A pesar de hacer un rodaje escrupuloso, sin pasar de 3.500 vueltas y 60 km/h. El dato desprende un consumo alto. Parte de ese kilometraje fue subiendo un puerto de montaña. Por lo que el consumo sube.
  • La cifra marcada en azul, con el mayor consumo del cuadro; fue debido a una prueba de máxima velocidad que realicé a la moto. Aunque, no serían más de 10 kilómetros en ningún caso, entre los tres intentos que hice, pero por lo que se ve el consumo sube bastante a altas revoluciones.
  • En Observaciones, he ido indicando las circunstancias en las que se ha rodado en cada momento. De lo que se desprenden consumos diferentes.
  • Por otro lado comentar, que la mayoría de los repostajes se han realizado sin apurar mucho el depósito. Lógicamente, es más fiable estirar más los depósitos. Pero el margen de error tampoco tiene mucha importancia.

Nunca me gustó apurar los depósitos. Y en esta moto en concreto, como no tiene control de combustible, y si se enciende la reserva no me voy a dar cuenta; pues suelo repostar en torno a los 150-190 km, no más. La pequeña luz que se enciende de reserva, de día no se aprecia muy bien. Y no es bueno apurar los depósitos. Además de que no me gusta jugar a quedarme tirado 🤣🤣🤣. En esta moto es obligado poner el cuentakilómetros parcial a Cero, para tener alguna orientación del combustible que nos queda.

Del cuadro podemos interpretar a grosso modo lo siguiente:

Consumo de Combustible Voge 300 Rally

3.5 litros en ciudad, entendiendo por ciudad, tráfico urbano. No carreteras de circunvalación rápidas. A velocidades medias de 30-60 km/h

3.5 litros en Off.

4 litros en carretera a velocidad crucero de 90 km/h.

5 litros o algo más, si vamos con la oreja retorcida todo el rato en carretera.

Estimaría una media de consumo de 4 litros en todo uso.

Puntualizaciones, aclaraciones:

El estudio lo he realizado con mi moto personal, tiene apenas 2.000 km. Realmente son muy pocos. Una moto con un buen rodaje y más kilómetros, seguramente reducirá algo su consumo.

Con una conducción mixta la reserva me ha saltado a los 240 km de recorrido. Y entraron 9.50 litros en el depósito. Lo que me indica que la reserva es de 1.5 litros. Por lo que interpreto que la autonomía media de la moto son 278 kilómetros.

Mi mecánico de confianza siempre me dice, que la moto es mejor que esté con el depósito lleno, cuando no la utilicemos. Así evitamos oxidaciones, no hay que dejar espacio al oxígeno. Y si la vamos a dejar un tiempo parada, depósito lleno y con combustible de 98 octanos. Yo tengo la costumbre de que antes de llegar a casa, cuando vengo de rutas largas, lleno el depósito.

La Voge 300 Rally, calza un monocilíndrico. Estos motores si les hacemos trabajar bajos de vueltas gastan como un mechero, pero si queremos que nos den prestaciones para las que no están diseñados, pueden gastar más que otros motores mucho más complejos.

Hace unos días me dejaron un comentario en mi canal de Youtube. En el artículo de Velocidad máxima Vogue 300 Rally en el que venía a decir, que la velocidad máxima óptima (en el 99% de los motores de calle, dejando fuera de estos, Porsche, Ferrari y demás símiles) esta dada en el 70% de la velocidad máxima medida en ese motor en concreto. Según un estudio realizado por ingenieros mecánicos, del que no recuerdo más datos. Por lo que en esta moto, vendrán a ser los 90 km/h. En cuanto sobrepasamos esa velocidad, el consumo aumenta en demasía.

A continuación pego enlace al mismo artículo versión Youtube:

Pues esto es todo¡¡¡

 

Cualquier comentario o corrección a la publicación será Bienvenido ¡¡¡

!!! Buenas rutas ¡¡¡

Nos vemos por el camino.

By Pitika

 

2 comentarios en «Voge 300 Rally | Consumos combustible»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.