RE Himalayan y cómo morir de éxito

Este Post lo escribo porque siento la necesidad de hablar, de comentar sobre la novedad que en breve presentará Royal Enfield. «La nueva Himalayan». Entiendo que por el título ya se puede deducir que las críticas no van a ser menores.

Este es un Blog personal, de opinión, y lógicamente mi opinión es subjetiva, muy particular y en ningún caso pretendo ofender a nadie.

Y soy consciente, de que a fecha de publicación de este artículo, la moto no ha sido presentada por la marca. Todo lo que hay sobre ella, son «habladurías, filtración de imágenes, comentarios y reportajes de prensa especializada adelantando cosas». Pero las especificaciones definitivas del modelo no están publicadas oficialmente. Aunque pocas sorpresas va a haber, puesto que imágenes de la montura ya hay, la marca se ha encargado de ir filtrando información, para crear expectativas.

De hecho a Itchy Boots (Noraly) ya le han dejado una unidad para que vaya publicando videos en su canal de YouTube, antes de la presentación oficial. En la web de Royal Enfield todavía no aparece dato alguno.

No voy a publicar ninguna fotografía del nuevo modelo. Porque acostumbro, a que todas las imágenes que publico en mi blog, las tomo desde mi propia cámara. Y no he tenido oportunidad de encañonarla. En Google se pueden ver imágenes por muchos sitios.

Por otro lado, y para quién no me conozca, cuando doy opiniones de motos, hablo de sensaciones, y lo que me transmiten a nivel estético. En ningún caso soy experto en mecánica, ni un piloto top. Para hablar de temas técnicos, rendimientos etc está la prensa especializada.

La nueva «Royal Enfield Himalayan 450»

Para empezar, creo que los de Royal no han escuchado a los usuarios, o no nos han entendido, no han captado bien lo que se demandaba. También puede pasar, que el equivocado sea yo mismo. El tiempo lo dirá. Me explico más adelante.

Cuando vi por primera vez esta moto, «Me enamoró» fue un amor a primera vista. Me enamoré de su estética, de su nombre (muy bien puesto). Realmente cuando sentí el flechazo, no sabía ni siquiera si era una moto Trail, doble propósito, o como queramos llamarla. Simplemente me gustó. Me pareció algo diferente.

Yo la conocí ya con la segunda generación, la Euro 5 ó BS6, que venía con algunos pequeños cambios respecto a la inicial. Fue entonces cuando empecé a buscar por las redes información, y di con los vídeos de YouTube de Itchy Boots y con ellos disfruté mucho. Me animé a comprar la moto allá por Mayo de 2021. Compré una de las primeras unidades BS6 que entraron en España.

De hecho fue la moto que me empujó a iniciar un Blog como este y a crear un canal en YouTube @pitikadventurer

Después de más de 2 años con ella, y unos cuantos miles de kilómetros sobre la montura, puedo decir que la sigo queriendo como el primer día, o más 😍. Eso no quiere decir que no tengamos nuestras discusiones de pareja. Pues las calidades son las que son… y aparte de llegar a casa en grúa en alguna ocasión, hay temas que la marca sigue sin solucionar. Falta calidad¡¡¡

Pues bien, aquí quería llegar, aquí quiero explicar lo que decía anteriormente. Desde que se lleva oyendo que la marca iba a crear una nueva Himalayan, más potente, más moderna, etc. Yo siempre pensé, que lo que hacía falta, era mejorar el producto que tenían. No hacia falta crear nada nuevo. Los Indios habían dado con un producto que era bueno, atractivo, se vendía.

Una moto que no tiene comparación con ninguna otra en el mercado. Si alguien considera que me equivoco, me gustaría que me dijera con qué otra moto compararla. Una moto con una línea retro trail exquisita, monocilíndrica, refrigerada por aire, motor de carrera larga, etc

Mucha gente se quejaba de la falta de potencia de la actual. Bueno, algún cv no le vendría mal, pero lo que se supone que han creado con la nueva Himalayan, es una criatura que lo único que tiene de la anterior es el nombre.

La actual BS6, es una moto con algunas carencias. Bajo mi opinión personal, hubiera desarrollado la misma moto, con algún cv adicional si les fuera posible. Pero sobre todo quitarle algo de peso, y subir las calidades de construcción. Siempre pensé que esta misma moto, con esa simplicidad mecánica fabricada por los japoneses (Honda, Yamaha, Suzuki, Kawa) sería «el no va más».

La criatura que han parido, parece un bicho creado para el mercado asiático. No quiero decir con esto que no me guste, pues me gusta todo aparato que lleve ruedas. Pero esto ya no es una Himalayan. «Es otra cosa».

La nueva RE Himalayan 450, es una moto menos exclusiva que su hermana mayor, la actual BS4/BS6 es única.

Estoy hablando de esto sin que todavía esté lanzada al mercado. Que presumiblemente se presentará en noviembre 2023, para ir luego a EICMA y seguir su camino de expansión a nivel global. Pero sin haberla probado, solamente con lo que se comenta, filtraciones desde tiempo atrás de imágenes, uno se puede hacer una idea. Por otro lado, he visto algún video de Noraly, que esta vez con toda seguridad, le han pagado para que haga de embajadora del nuevo lanzamiento. Viendo lo bien que les fue con «Basanti».

Centrando el tiro; veo que esta moto se llama «Himalayan» pero ya no es una moto exclusiva, y entra a competir por estética, funcionalidad y prestaciones con otros muchos modelos ya existentes en el mercado. Si hubieran mantenido y mejorado lo existente, hubiera sido un acierto bajo mi punto de vista. Hablé tiempo atrás en algún vídeo de que «estos indios podrían morir de éxito con las probatinas» y a lo mejor me anticipo, pero por mi parte así lo veo.

Luego por otro lado está el precio. Con la actual, a principios de 2023 en la web española, estuvieron jugando con el precio. De unos 5.000 euros que costaba la básica, la subieron hasta unos 6.000, para en pocos días bajarla de nuevo. Supongo que quisieron lanzar un globo sonda, a ver como funcionaba. Siempre dije que a esta moto le sobran 1.000 euros, por las calidades de materiales que tiene, que es floja, tirando a muy floja. Hay muchas motos en el mercado que por muy poquito más, ofrecen mucho. Hablando del mercado español, que es el que conozco.

La nueva Himalayan cuando se presente en España, la probaré sin duda. Pero dudo mucho que la compre. Espero mantener la actual, que entonces, se convertirá en una clásica viendo el ritmo de modificaciones. Supongo que la marca retirará del mercado la 411.

Si hay algo que funciona, mejóralo si puedes, pero no lo cambies.

Por otro lado siempre pensé, que uno de los éxitos de la Himalayan era el nombre, «Himalayan». Inspira aventura, riesgo, adrenalina. Si le hubieran puesto de nombre al modelo por ejemplo, Xfenix 🤣🤣🤣creo que hubieran vendido menos unidades.

Solo ver el nuevo cuadro de instrumentos de la Himalayan, me tira para atrás.

Esto nuevo, no es una Himalayan, es otra cosa.

Que se va a vender mucho? el tiempo lo dirá. Tienen que andar muy finos con el precio que fijan, pues hay muchas motos asiáticas de muy buenas calidades a precios super competitivos. Y con este modelo juegan ya en la misma liga. Han perdido la exclusividad, el romanticismo del modelo anterior.

Resumiendo:

La moto actual tiene personalidad propia, la nueva me parece una chinada, «He dicho» 🤣y espero no terminar comprándola, porque borraría este Post 🤣

En cualquier caso, siempre que aparece un modelo tajantemente nuevo, no restyling, tenemos la costumbre de ponernos a la defensiva. Casi siempre me pasó con los Volswagen Golf, cada uno que sacaban me parecía horrible, y luego me acababa acostumbrando. Lo mismo está pasando ahora, con la BMW R 1300 Gs, no le faltan críticas. De todos modos creo que el caso que nos ocupa es diferente, no ha sido una evolución, ha sido la creación de una criatura distinta, «de otro padre y de otra madre», no son ni primas lejanas.

Se abre el hilo de comentarios, para quién desee darme fuerte 🤣🤣🤣

Pues esto es todo¡¡¡

Cualquier comentario o corrección a la publicación será Bienvenido ¡¡¡

!!! Buenas rutas ¡¡¡

Nos vemos por el camino.

By Pitika

4 comentarios en «RE Himalayan y cómo morir de éxito»

  1. Fernando, opino francamente igual que tú, la actual Himalayan 411 juega en una liga propia, no hay nada parecido entre la competencia, o te gusta, la amas ciegamente, la comprendes (con sus defectos y virtudes) o simplemente la odias. La futura Himalayan 450 ha sido creada a la sombra y la búsqueda del mercado trail-medio actual. El tiempo dirá y pondrá a cada modelo en su lugar

    Responder
  2. Coincido contigo Fernando. Lo resume una de tus frases y cito «ésto no es una Himalayan, es otra cosa». La nueva que seguro se venderá bien, no tiene nada que ver con la actual. Además está en un segmento del mercado con mucha competencia en prestaciones y precios. Y, por lo leído, no destacará sobre las demás, como sí lo hace nuestra 411 que no tiene rival directa. A la actual, un BigBore, un árbol de levas más ligero y poca cosa más `para conseguir unos 35CV, neumáticos tubeless y aligerar en donde puedan tendría éxito asegurado. Pero claro, es mi modesta opinión. Yo no venderé la mía, me llevó y me trajo a Cabo Norte y se lo prometí.
    Saludos himalayeros. Nacho S.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.