Pues bien, esa es la cuestión.
¿Comprarías una moto Demo?
Una moto Demo, básicamente es una moto de demostración.
Las motos que tienen los concesionarios para que los potenciales clientes las prueben y valoren su compra. Esas mismas motos a la vez, también las suelen utilizar los comerciales y directivos de la casa. Algunos hasta las tienen como vehículo de empresa, y cuando alguien solicita una prueba es la que se cede para ello. Aunque esto último suele ocurrir más con los coches que con las motos.
Las marcas obligan a los concesionarios a tener motos matriculadas para prueba, y las ponen a la venta pasados unos meses. Una de las últimas motos que probé, fue la V85 de Moto Guzzi, y me comentó el comercial que a los 6 meses las tienen que vender y entran otras nuevas para el mismo fin.
Por otro lado las marcas también prestan sus vehículos a la prensa especializada para que hagan reportajes sobre ellas, sobre todo en los lanzamientos de nuevos modelos. Y en ocasiones a Blogueros, Influencer, Embajadores de la marca etc.
Una moto Demo a la venta, no es un km cero, o al menos no debería serlo. Pero vamos lo del km cero es otra guerra que no voy a tratar ahora. Una Demo tampoco es una moto de ocasión.
«La importancia del Rodaje»
La última moto que he comprado ha sido la Royal Enfield Himalayan. La probé dos veces antes de tomar una decisión de compra. La segunda vez que lo hice, fue en Intruder Alicante. Allí me ocurrió algo muy curioso que nunca me había pasado al probar una moto, y he probado unas cuantas.
Cuando el mecánico me entrega la moto para la prueba, me dice, «no le metas mucha caña, que solo tiene 100 km. No la pases de tantas revoluciones, por favor»
La verdad que esto no me lo habían dicho nunca, no sé, me gustó… Y la verdad que lo cumplí, por supuesto que no hice «el cafre» con la moto. No me hizo falta para saber que era mi próxima moto.
«Y aquí viene el dilema que planteo en este Post, respecto a comprar o no una moto de Demo.»
La importancia del Rodaje. No voy a entrar con profundidad en este asunto ahora, podrá formar parte de otra crónica de mi Blog más adelante. Pero ni que decir tiene que el rodaje es muy importante en una moto. Por mucho que digan algunos de que los motores actuales no necesitan rodaje. No sólo se rueda el motor, el rodaje es de toda la moto; frenos, caja de cambios, embrague, suspensiones, y un largo etcétera. Para que todo vaya ajustando suave y progresivamente. Y de ello dependerá el rendimiento de tu moto en un futuro, una vida más larga, menos averías, menor consumo de aceite…
Rodaje necesitan hasta la ruedas, ya que la capa de rodadura contiene silicona y parafina. Hay que limpiarla durante 100 ó 200 km para que tenga el agarre correcto.
Pero claro, otra cuestión que se me plantea ahora, el que quiere probar una moto para valorar su compra, debería poder apretarle lo que quisiera. No maltratarla, pero si llevarla al límite para poder ver realmente las prestaciones y de esa forma probarla a fondo. Por lo que lo óptimo sería que las motos Demo tuvieran el rodaje recomendado por el fabricante.
He leído por algún foro, que hay concesionarios que ofrecen al vender una moto Demo un «certificado de rodaje». La verdad que a mí no me lo han ofrecido nunca.
Entiendo que las motos que se matriculan para Demo deberían llevar un mínimo de rodaje, antes de ofrecerlas para prueba. Que no dudo que alguien lo haga, pero creo que no es generalizado. Me refiero a que el propio concesionario haga un rodaje aunque sea cortito, no sé, 200, 300 km?.
Recuerdo ahora, que hace ya años compre una Kawa, solicité una prueba y me la concedieron sin problema. Pero el comercial iba delante de mí marcándome el terreno en otra moto. Es otra forma de que no te hagan el cabra. Aunque esto puede no gustar a algunos, que preferirán ir a su aire. La verdad que solo me ocurrió en esa ocasión. El resto de veces, dejas tus datos, carnet de conducir, y te piras el tiempo que te dejen. Normalmente una media hora. Que aunque poco para sacar conclusiones, «menos es nada».
Independientemente de este escueto rodaje que propongo, y que estoy seguro muchos profesionales lo harán, hay mucho cafre por ahí probando motos.
Una moto Demo, nunca sabrás la cantidad de gente que la ha probado, y las perrerías que le han podido hacer. Por fuera estarán impecables, pero pueden haber sufrido maltrato, físico y Psíquico 🤣🤣🤣🤣🤣.
Entonces qué, ¡¡¡ ¿Compramos una moto Demo, o no?
Pues para esto una respuesta muy Gallega, Depende … 🤣
Hace algunos años compré un coche deportivo, un Mx5, el concesionario me ofreció un precio «Excepcional» por el mismo. Era el vehículo que habían matriculado para Demo, me lo dijeron claramente. Pero también me dijeron que ese vehículo no lo había probado nadie, ni lo iban a probar. No tenía ni las placas de matrícula puestas. De hecho no tenía kilómetros, creo que marcaba unos 4-5 km supongo que del transporte en fábrica o algo parecido. Los vehículos nuevos siempre vienen con algún km en el contador.
El precio era tan excepcional, que después de tenerlo 3 años, lo puse a la venta y no le perdí casi nada. El motivo del precio tan bajo por un vehículo sin km, era que tenía que estar matriculado a nombre del concesionario los primeros 6 meses. Y además al principio me dijeron que no me lo entregarían hasta cumplir este plazo. Pero no cedí, negociamos y me lo entregaron tras dos meses insufribles de espera, y a los 6 lo pusieron a mi nombre.
Estos vehículos que les obligan a matricular las marcas para Demo, se los dejan a un precio más económico que los que adquieren para la venta directa. Pero les obligan a mantenerlos 6 meses en prueba. De vez en cuando las marcas hacen auditorías para ver si realmente los vehículos están en el concesionario disponibles para demostración.
Había comprado un coche Demo, pero aquí estaba claro que era una opción «cojonuda».
Siguiendo con el hilo de si merece la pena comprar Demo o no, un asunto importante a la hora de valorar la compra de una Demo, es el precio, el ahorro. En mi caso personal todo lo que me han ofrecido como Demo cuando he querido comprar un vehículo nuevo, no le he visto ventajas. Por lo general el ahorro es mínimo, no las venden muy baratas, porque son motos prácticamente nuevas. Recién matriculadas y con pocos km, la única pega que le veo y no pequeña, es que son motos de prueba.
También es cierto que hay motos Demo en ocasiones con muy, pero que con muy pocos km. y esto puede merecer la pena. Otra de las bazas a jugar es la confianza que puedas tener con el concesionario, para saber realmente el trato que ha recibido y si se le ha hecho un rodaje previo.
Por último, estas discusiones de si moto nueva o no, es lo de siempre, depende de tu valoración del dinero, del ahorro en sí, del precio de la moto. En una moto barata el ahorro es mínimo, en una cara es más, aunque en términos porcentuales sea idéntico el ahorro.
También hay que tener en cuenta que las motos Demo se suelen vender con la garantía completa del fabricante.
Mi opinión personal es que si hay un ahorro sustancial que lo justifique y veo que no tiene mucho trote, km etc, valoraría su compra. Si es una moto que quieres comprar para tenerla poco tiempo y lanzarla rápido, también puede ser buena opción. Pero si es una moto que compras y pretendes tenerla «tooooda la vida», yo soy de nuevo.
Aquí como siempre, no depende tanto de la capacidad económica de cada persona, sino de la valoración que le des al ratio estreno/ahorro. Pongo un ejemplo, compré una Yamaha Mt 07 para mi hijo, creo que costó unos 7000 euros, tenían demos con 500 euros de ahorro, ni lo valoré…, y no porque me sobre el dinero, pero por esa diferencia «yo nuevo».
Aunque entiendo que cada uno lo valoramos de una forma diferente. Teniendo en cuenta muchos factores: educación (mi padre siempre decía, «las cosas nuevas») , costumbres, capacidad económica, aversión al riesgo …
Conclusión «Cuanto me gusta estrenar hierros … ¡¡¡»
Cualquier comentario a la publicación, será Bienvenido ¡¡¡
By pitika