El fin de semana del 22 al 24 de octubre, el grupo de Royaleros «Royal Enfield Cataluña» organizaron su tercer encuentro en el «Parc Natural dels Ports». Buenas fechas para este tipo de eventos en moto, la mejor temperatura.
Acudimos a la invitación; una inolvidable experiencia. Volvimos con más amigos que teníamos y con muchas cosas que contar y recordar, «Como suele pasar siempre que hay 2 ruedas de por medio».

El «Parc Natural dels Ports» es un espacio natural protegido situado al Sur de la provincia de Tarragona, entre Cataluña, Valencia y Aragón. Un lugar idílico para una reunión motera.
Jueves 21
Al salir hacía el encuentro desde Murcia, teníamos 500 km por delante. El Viernes por la mañana daban lluvias en gran parte de nuestro recorrido desde la misma puerta de mi casa. Si me pilla una lluvia por el camino no hay problema, pero salir ya chorreando «va a ser que no». Por lo que decidimos emprender camino el jueves por la tarde y hacer noche en Teruel para evitar el agua. Y así prolongamos la aventura.

El recorrido que hicimos hacía Teruel, fue el que solemos hacer cuando subimos hacia Cataluña o Aragón, para evitar pisar ni un solo metro de autovía. A partir de Almansa y hasta Teruel el recorrido es realmente fantástico, paisaje, curvas y buen asfalto. Qué suerte teníamos de un Jueves por la tarde estar a caballo de la Himalayan haciendo caminito relajado hacía el encuentro Royalero.
Llegamos a Teruel ya entrada la noche, y me sirvió para comprobar que la Himalayan tiene muy buena iluminación. Todavía no la había probado en lo oscuro fuera de población. Entramos en el Hotel pasadas las 9 de la noche. Nos alojamos dónde solemos ir cuando vamos de paso por la ciudad, Hotel Isabel de Segura *** un establecimiento muy correcto en precio y servicio. Y sobre todo con Parking para alojar el hierro, «antes duermo yo en un banco, que se quede mi juguete en la calle» 🤣🤣🤣 .
Nos dimos prisa por hacer el check-in y salimos a dar un paseo por Teruel, que ciertamente «Existe» y es una preciosidad de ciudad. El Hotel está muy bien situado, a diez minutos andando de la plaza del «Torico».
A última hora del recorrido en moto, iba ya con la imagen en mente de meterme «entre pecho y espalda» un buen plato de Jamón de la tierra.🤪🤪🤪

En la plaza del Torico estuvimos en el Restaurante 1900 sentados en la terraza a pesar del fresco que iba entrando. Nos atrevimos con un rabo de toro al vino tinto que estaba espectacular. Servicio y precio muy correcto también. Soy de buena mesa, me gusta comer bien, y ser agradecido. En los recorridos que hago cuando menciono un sitio, es porque realmente lo merece, si es malo o regular, lo obvio simplemente.

Después de tremendo homenaje volvimos al Hotel a intentar descansar un poco. Nos separaban apenas 200 km del destino.
Viernes 22
A la mañana siguiente «entre unas cosas y otras» salimos tarde de Teruel. Íbamos con algo de prisa, porque nos esperaban José de Albacete y Jordi de Tarrasa a comer. Cogímos la peor opción de carretera, pero la más rápida. La nacional 420 que pasa por Alcañiz. Un camino muy aburrido. La mejor opción hubiera sido por Morella (Castellón), pero no había tiempo de disfrutar de esa ruta sin prisas. Y como dice mi amigo Paulino, «Las prisas para los ladrones, y para los toreros malos».
El destino final era el Camping Els Ports , un camping sencillo y agradable que está muy cerca de la población de Arnes (Tarragona) en el límite entre Aragón y Cataluña. En un entorno inmejorable.
Llegamos pasadas las 3 de la tarde y comimos en el restaurante del Camping. Muy bien por cierto, la cosa prometía. Allí coincidimos con los anfitriones de la organización, Carles y Anna que estaban terminando de comer. El encuentro estaba programado para comenzar en torno a las 17.00 horas; El welcome pack y check-in de quién fuera llegando.
Nosotros como ya llevábamos algo adelantado, comenzamos con algún Gin digestivo antes de alojarnos. Que finalmente se alargó demasiado 🤣🤣🤣, algunos nos conocíamos del Encuentro que organizó el mes anterior Royal Enfield en Cuenca, y esa efusividad había que demostrarla, llevábamos un mes sin vernos😍.
Iba llegando el personal y pasamos a ocupar el Bungalow que íbamos a compartir con Raúl y Loli de Valencia, que también llegaron pronto. Había varias opciones, acampada, bungalow, caravana … Nosotros reservamos el último bungalow que quedaba disponible para el fin de semana. Personalmente me gusta acampar, pero en la Himalayan y viajando en pareja, es complicado transportarlo todo. Por lo que la opción de no montar tienda se agradeció. Finalmente creo que fuimos 37 Royaleros.
Nos alojamos en este bungalow, y tapamos nuestros hierros para que no cogieran frío. Por la mañana lo agradecimos con el rocío que cayó.
Un poco antes de la cena, los anfitriones nos invitaron a unas cervecitas en su palacete de madera.
La verdad es que, cuando salimos de casa, no sabíamos ni dónde íbamos, ni con quién 🤣🤣🤣, nos habían invitado al encuentro, pero conocíamos tan solo, a un pequeño grupo con el que coincidimos en la de Cuenca. Y conforme avanzaba la jornada, me daba cuenta, que esto estaba muy bien organizado y que lo pasariamos en grande. (para no variar, ja ja ja)
Todas las comidas del fin de semana se organizaban en el restaurante del camping. Y teniendo en cuenta el ratio calidad/precio me pareció una pasada. La verdad es que a la mayoría de los encuentros que asisto de este tipo, se ajusta mucho el presupuesto para que todo el que quiera pueda asistir.
Poco más tarde dimos paso a la cena. Nos dieron indicaciones de actividades para el día siguiente y a la cama, que el sábado había mucha actividad. A algunos entre los que me incluyo, nos tuvieron que empujar para acostarnos 🍻🍻🍻, parecía que no teníamos ninguna prisa. Y al día siguiente nos acordamos de los excesos.🤪🤦♂️
Sábado 23
A las 9 de la mañana desayunamos todos juntos y empezamos a planificar el día. La organización tenía prevista una ruta On y otra Off.
La verdad, es que me apetecían mucho las dos rutas. La zona dónde estábamos daba para mucho. Para dónde tiraras harías buena ruta. Y todo ese área era desconocido para mí, nunca había estado en esa zona. Cómo tuve que elegir e iba con una Himalayan, pues eso, a lo marrón.
Ruta Off Road – Terra Alta / Subida al Monte Caro
La ruta de Off Road la organizaba Trail Riders hablé con Jordi, que fue quién la diseño Ad hoc y pregunté por la dificultad que tendría. Me encanta salir por pistas de tierra, pero hay mucha gente que confunde el Enduro con el Trail, (bajo mi punto de vista). «Y mi nivel es el qué es». Salir por el campo con la moto a buscar mariposas 🤣🤣🤣.
Pues bien, me comentó Jordi que era una ruta tranquila, de no mucha complicación. Me lo temía, cuando se pronuncia la palabra «Complicación»🤪🤪🤪. Para haber ido con un tractor o una motoniveladora de las que arreglan las pistas forestales, no habría complicación. Para mí, mi Himalayan, y mi cabeza que no estaba muy centrada después de abusar un poco la noche anterior fue para que me convalidaran el Dakar. (ja ja ja).
Bueno pues los del barro, salimos pasadas las 10 y media de la mañana. Atravesamos el pueblo de Arnes y continuamos por pistas con algo de asfalto, hasta que nos adentramos en lo marrón.
Al poco de empezar tuve que parar a quitarle algo de presión a los neumáticos. Notaba la moto rara, mucha piedra suelta y yo con las presiones sobredimensionadas, por el viaje que hice para venir con mi mujer y mucha carga. Jordi amablemente procedió a regularme las presiones a «Ojo» y a partir de ahí mejoró bastante la cosa.
La verdad que disfruté mucho la ruta, sobre todo cuando se acabó 🤣🤣🤣🤣, me hubiera gustado disfrutar más del paisaje, pero para no ostiarme tenía que estar en lo que tenía que estar 😆😆😆.
También pensé, luego la veo y la disfruto en la GoPro que iba grabando. Pasamos por sitios increíbles, hago mucho campo habitualmente, pero mi zona de salidas no tiene este atractivo.
Bueno, fuera de bromas, la ruta era dura, al menos para mi nivel y con la moto que iba con neumáticos 50/50. Con una enduro y tacos hubiera disfrutado como cuando era un crío con mi Puch Cobra 75. Pero me volví a dar cuenta de que la «Maravilla de Himalayan» se lo traga todo. Aunque luego tengas que gastar un rato apretando tuercas.
La disfruté a pesar de las complicaciones, y el personal de Trail Riders muy organizados, colaboradores y pendientes en todo momento de como íbamos. En los tramos más delicados Jordi estuvo muy atento de darnos explicaciones para no ir al suelo. Hubo alguna caída sin importancia y «todos palante».
Estuvimos cómo unas tres horas comiendo polvo y al final hicimos por asfalto la subida al «Monte Caro». Con unas vistas cojonudas, viendo el Delta del Ebro y el mediterráneo con claridad. «Una Pasada». Después de disfrutar del paisaje y hacer unas fotitos, salimos hacia el camping «echando leches» que se nos había pasado la hora, y los demás nos esperaban para comer. Nunca había visto tanta Himalayan junta «a toda ostia por la carretera» como dice la canción.
Al final de esta crónica pondré enlaces a los vídeos de la ruta en YouTube.
Pues bien, llegada al camping «Reventao». Buena comida, vino, conversación de batallitas vividas en la mañana, risas y un poco de siesta antes de la excursión de la tarde.
Visita a Valderrobres y Arnes
Por la tarde a eso de las 17,30 salimos todas las motos juntas para visitar la población de Valderrobres (Teruel) y Arnes (Tarragona).
Visitamos primero Valderrobres a unos 15 km del camping, una población con mucho encanto. Municipio de la provincia de Teruel y capital administrativa de la comarca de Matarraña.
El río Matarraña atraviesa la población. Está clasificado como uno de los pueblos más bonitos de España.
Dimos un tranquilo paseo por la población, con abundante riqueza histórica y salimos para Arnes. La verdad que me gustaría volver a visitar esta población, con más tiempo, tiene un atractivo especial. Mucho que ver, pero tampoco disponíamos de mucho tiempo.
Llegamos a Arnes, bonito pueblo junto al que se encuentra el camping en el que nos alojamos. Perteneciente a Tarragona, y dimos otro rápido paseo que la noche se nos echaba encima. Arnes también tiene su encanto, pueblos con historia.
Llegamos al camping de nuevo, ducha rápida y a cenar. Qué Stresss, «un no parar».
Cenamos todos juntos como era habitual, y terminando la cena la organización realizó el sorteo de un buen Pernil.
Después de la cena, la gente de Trail Riders nos estuvieron explicando el viaje que han organizado por Marruecos para la próxima Semana Santa. «El Marruecos Royal Enfield».Te recogen la moto en tu concesionario, te la posicionan en Marrakech y tu solo tienes que coger un vuelo. A la vuelta la misma historia, te llevan la moto a casa de nuevo.
Los días de viaje, van con coche de apoyo para equipajes, asistencia, transportar acompañantes, guía, todo bien organizado. Indicada para motos On y Off, pero los recorridos serán principalmente On, con alguna alternativa Off para las Himalayan.
Nosotros estamos con los «dientes largos» valorando si podremos hacer el viaje, porque por querer, «queremos».

Después de la cena y un día de tanta actividad, nos fuimos rapidito a dormir, al día siguiente más, pero no mejor.
Domingo 24
Llegó el final, nos levantamos temprano para ver la salida del Sol, desayunamos todos juntos como de costumbre y fin de la concentración. Había planificada una ruta como colofón de la kdd a la Fontcalda. Pero como nosotros teníamos que volver a casa en sentido contrario, y 500 km por delante, no acudimos. La visualicé por maps y tenía muy buena pinta. Otra vez será.
El personal recogiendo y desmontando tiendas. Abajo Jordi y Adrián cargando hierros.
Salimos dirección Murcia, esta vez por Morella, hasta Castellón, desde dónde tomamos tramo de autovía para llegar a casa pronto, al día siguiente había que trabajar, se acabó el juego. Llegamos sobre las 6 de la tarde y «contra el sofá», Objetivo cumplido.
CONCLUSIÓN
Fin de semana excepcional, la organización, las actividades, el camping, el entorno y cómo no, «los Royaleros». Muy agradecidos por la acogida recibida por parte de todos, y en especial a Carles y Anna. Espero que nos veamos pronto de nuevo y Felicidades por el trabajo bien hecho.
«Lo que más me gusta de tener una Royal Enfield no es la moto en sí, sino los que la tienen».

Aquí os dejo un par de Videos del encuentro en YouTube:
Este primer vídeo, es la ruta Off Road que detallo en el Post.
Después de la ruta Off Road nos llevaron hasta la cima del Monte Caro, en el siguiente vídeo.
Pues hasta otra chicos¡¡¡
by Pitika
Cualquier comentario o corrección a la publicación, será bienvenido.
Grande Fernando en tu narración! Como siempre!
Me ha gustado mucho, un abrazo desde Albacete!
Muchas gracias José, Un abrazo fuerte, y nos vemos pronto.
Fernando
Gracias por tu escrito!!!! Me ha gustado mucho!!
Un placer conoceros y nos vemos pronto!!!
El placer es nuestro. Nos cruzaremos pronto.
Un fuerte abrazo para todos.
Genial reportaje, que buen cambio haciéndote Royalista…sigue contándonos tus rutas para que también las podamos disfrutar los que no podemos hacerlas. Un abrazo
Gracias Juan Carlos, un Royalista no nace, se hace, así que ….. te esperamos. Es mejor disfrutarlo en primera persona.
Un fuerte abrazo