Siempre me gustaron las pistas de tierra. Pero últimamente cuando hacía una ruta por asfalto en mi Rt y veía una pista que se cruzaba en mi camino, me quedaba con las ganas de saber adónde llevaba eso. Me quedaba jodido, con la miel en los labios de no poder meterme. Y fue cuando comencé a valorar cambiar la moto, o comprar otra.
De crío como casi todos los aficionados a las dos ruedas, comencé con una moto de campo. Una Puch Cobra 75, previamente había compartido con mi hermana una vespino SC aleación negra. La Puch Cobra la heredé de mi hermano. «Y de esos polvos estos lodos», ahí se me quedó la espinita clavada de volver a hacer campo.
En la foto de abajo, saltando con mi Puch Cobra, supongo que con 16 – 17 añitos. Cada vez que veo la foto, me fijo en el calzado técnico que llevaba, unos naúticos amarillos de «Los Guerrilleros» y sin calcetines. «Protección total», al menos llevaba casco, creo que teníamos uno entre los amigos y nos lo poniamos para la foto. 🤣🤣🤣 Por esa época recuerdo que el casco solo era obligatorio en carretera. Y un mono de tela prestado de mi amigo Luisma, sin protecciones y sin guantes. Bueno, hemos sobrevivido.

Mucho más adulto volví a las motos, pero siempre asfálticas de media y alta cilindrada. Pensé en varias ocasiones comprar una enduro para quitarme el mono de campo, pero eso me limitaría mucho. Hacer salidas cercanas a mi casa, o comprar un carrito para llevarla en el coche. Por lo que la opción era una moto Trail, que me permitiera hacer rutas largas por asfalto y alternar pistas de tierra por cualquier sitio que viajara.
La opción más lógica teniendo una Bmw Rt 1200 R, era cambiarla por una Bmw GS. Una gran moto, pero demasiado pesada, las maxi trail cada día las cargan de más potencia, más electrónica, etc. Hay que tener mucha técnica para gobernarlas por sitios complicados. Siempre he considerado que son motos asfálticas con estética trail, tan de moda actualmente. Además de no ser un juguete muy asequible. Aunque por la cantidad de ellas que se ve en las carreteras, parece que las regalan en las tapas de Yogur Danone.
Otro tema que tuve en cuenta a la hora de cambiar la moto, era su uso en verano. La Rt en invierno es una maravilla, por las protecciones al viento, pero en verano «sudas como un pollo». Una Trail para el verano es mucho más fresquita que una Gran Turismo.
Entonces empecé a valorar opciones Trail manejables, de media y baja cilindrada. Descarté por diferentes motivos Gs, Vstrom y Moto Guzzi V85. De esta última probé un modelo demo en concesionario, pero no me transmitió lo que iba buscando, a pesar de ser una preciosidad de moto, e ir equipada hasta las cejas, por un atractivo precio. Iba buscando una Trail de verdad, manejable lo más ligera posible de peso y no muy alta. Pero que a la vez permitiera poder recorrer largas distancias.
La que más me encantó de todo lo que iba viendo era la Yamaha Teneré 700, realmente era lo que iba buscando, probé una de demo en concesionario y me enamoré de ella. Una Trail pura, de media cilindrada, con potencia más que de sobra, poca electrónica, salvo la desconexión de ABS trasero. Y una moto que me permitiría hacer viajes largos. Estuve a punto de cerrar trato y comprarla, hasta que me dijeron que tardarían en recibirla aproximadamente 4 meses. La quería en color negro, y en stock no había ninguna en toda España, y mucha demanda. La larga espera, sumada a la altura de la moto, 88 cm al suelo, me hicieron seguir buscando mientras otras opciones. Llegaba a la moto de puntillas, había un kit de asiento rebajado y cambio de bieletas, que la rebajaba en torno a 3 centímetros, pero aún así, para mi 1.72 de estatura me buscaría alguna que otra caída en terrenos complicados. Por otro lado la Teneré, cuesta exactamente el doble que la Himalayan.
Fue entonces cuando casualmente vi una Royal Enfield Himalayan en una foto de Instagram, un tipo que sigo se la había comprado. No la conocía, la verdad es que no la había visto nunca. Me atrajo de entrada bastante, pues tiene un toque retro bajo mi punto de vista precioso. La marca la conocía de lejos, y no tenía mucha idea de que iba esa moto.
Me puse a ver en YouTube y en foros información sobre la moto. Y ahí me enganché. Estuve varios días viendo vídeos de la Bloguera holandesa Noraly «Itchy Boots», que con una Himalayan comprada directamente en India, recorrió a través de varios países 36.000 km con ella. Me empape de mucha información con relación a la moto, antes de considerar prueba alguna.
De toda la información que leí en redes, intenté mezclar opiniones personales de usuarios y reportajes de Blogs profesionales para sacar conclusiones.
Finalmente acudí a realizar una prueba de la Himalayan sobre Abril 2021. Elegí un mal día, tenía algo de prisa y no me dió tiempo a despejar dudas. Realmente para comprar una moto se debe probar con tranquilidad durante todo un fin de semana. Hay algunos concesionarios, que tienen cierta confianza con los clientes y acceden sin problema. Otra opción es alquilar una antes de la compra. Pero no todos los modelos están disponibles. En coches es mucho más fácil, ante el gran mercado de rent a car que existe.
Después de la prueba seguí valorando esperar a la Teneré, o ver otras opciones tipo Ktm 390. Semanas después solicité otra prueba con más tiempo de la Himalayan y es ahí cuando tomé la decisión de comprarla, ese día me enamoró.
El vendedor me pareció un gran profesional, lo primero que me dijo fue, «¿tú sabes lo que estás comprando?», es una moto muy especial, no esperes velocidad, potencia, etc.. Pero yo ya sabía a lo que iba, después de haber visto decenas de comparativas, artículos, vídeos y opiniones de propietarios. La prueba final me inclinó a la compra. La moto la compré en Mayo de 2021 en Intruder Alicante https://www.intruder.com/
No probé la Euro 5 recién llegada a España en Mayo 2021, los modelos de demo eran Euro 4. Para adaptar a la norma Europea le habían quitado casi un cv de potencia, y cómo mejora unos cuantos cambios, más accesorios, algo en estética, desconexión de Abs Trasero, etc. Pero básicamente era la misma moto, consideré que la prueba me podría valer.
Me ofrecieron algún modelo de la Euro 4 que les quedaba en Stock a precio más económico. Pero no merecía la pena, ya que el modelo 2021 trae bastantes mejoras y más equipamiento, que supera con creces el ahorro. Aparte de que siempre he preferido comprar lo más actual, salvo que estéticamente prefiriera lo anterior, que no era el caso.
¿Por qué Compré la ROYAL ENFIELD HIMALAYAN?
- Lo primero son las sensaciones que me transmite cuando la pruebo, es todo muy diferente a las motos que había tenido hasta el momento. Las sensaciones son muy personales y poco descriptibles. En parado vibra algo, es monocilíndrica, y tiene un sonido que petardea muy chulo, tipo Harley ( manteniendo las distancias ).
- Estética, debe ser una moto que te enamora, o todo lo contrario. Conmigo pasó lo primero. Me parece que tiene una estética Retro trail preciosa.
- Polivalencia. Lo mismo la puedes usar como utilitaria por la ciudad, que para largos recorridos por asfalto (sin esperar grandes prestaciones) , o meterte por lo marrón con una amortiguación que se traga todo lo que pilles por delante.
- Manejabilidad. Una moto realmente manejable, sobre todo viniendo de una de casi 300 kg. Esta moto en seco y sin maletas, creo recordar que son 182 kg, que unido a su centro de gravedad tan bajo, hay que ser un poco torpe para que se vaya al suelo. Se conduce como una bicicleta, aunque con líquidos y maletas sobrepase los 200 kg. La altura de la moto también acompaña, 80 cm al suelo. Que por un lado viene muy bien, aunque para campo se quede un poco corta, «pero no se puede tener todo».
- Precio. La opción básica parte de los 4.695 euros. En mi caso por el color que elegí, maletas laterales de aluminio, protecciones, y alguna chuche más, se fue casi a 6.000. Hay gente que opina que es una moto barata. Realmente no opino lo mismo, para mí la moto tiene su precio, no la veo barata, tampoco cara, estás pagando por lo que te llevas. Es una moto muy básica, no estás pagando ni electrónica, ni potencia, etc. Por poner un ejemplo lleva un solo disco de freno delantero. Todo esto abarata bastante. Una Ktm Adventure 390 de su misma cilindrada cuesta 2.000 euros más, pero desarrolla casi el doble de cv. Por lo que su precio es muy accesible, pero no barato, correcto y punto.
- Consumo. Esto no es algo que importe demasiado, para la mayoría de moteros que utilizan la moto para salidas esporádicas. Pero sus 3 litros de consumo están muy bien, para lo básica que es. Te puedes cruzar un país por cuatro perras.
- Mantenimiento. Otro de los Pros es su bajo coste de mantenimiento, repuestos y accesorios de la marca. En cualquier taller de barrio te la pueden reparar, en cualquier país del mundo. Mecánica sencilla y básica.
- Equipaje. Admite maletas, aunque no son de gran tamaño, pero le quedan muy bien. De esta manera te permite hacer recorridos de larga distancia, aunque sea a velocidades contenidas, «Esta moto no corre, recorre» como leí en algún foro. Las maletas las veo muy prácticas, nunca salgo sin ellas. Todas mis motos las han tenido. El viaje con pasajero lo admite perfectamente, con sus limitaciones de velocidad y carga de equipaje. Pero para ir a velocidades legales evitando autopistas suficiente. «Ahora, no esperes hacer adelantamientos ajustados.»
- Comodidad. Es una moto realmente cómoda, tanto en su postura de conducción, como su asiento que es muy confortable.
Tuve alguna reticencia a comprarla, «era una moto India«, la fiabilidad estaba en entredicho. Marca de origen inglés, pero actualmente de fabricación íntegra en la India. Pero claro, es una moto muy básica, no vas a tener problemas de electrónica, mecánica muy sencilla. Una moto que utilizan por el Himalaya, donde las carreteras y caminos están rotos. Pensé que debía ser tosca y ruda, pero dura.
Por otro lado, teniendo en cuenta el poco desembolso por este modelo, me podía permitir conservar la Bmw Rt para otro tipo de viajes. Y esto unido a todo lo comentado anteriormente, me hizo tomar la decisión de compra sin ninguna duda.
La velocidad / potencia, no es algo que me importe demasiado, y menos a estas alturas. Me gusta disfrutar del paisaje e ir relajado. Si lo que quieres es velocidad y potencia, ésta no es tú moto.
En resumen, y por hacer una analogía, para el aficionado a la naútica, esta moto sería como un Velero, te lleva adónde te puede llevar una lancha, pero sin prisas, disfrutando de la navegación. Creo que es una moto para hacer largos recorridos a velocidad contenida.
Pues estos son los motivos que me llevaron a su compra. En próximos Post, cuando vaya rodando más con ella, seguiré facilitando información de sus virtudes y defectos. Actualmente después de realizar con ella unos cientos de kilómetros estoy encantado y no me arrepiento de la compra.
Cualquier comentario a la publicación, será bienvenido ¡¡¡
by pitika
Me ha gustado mucho la comparación de vida con navegar en velero. Es sentirlo de otra manera. Buen gusto.
Muchas gracias por tú comentario,
Saludos
Pitika Adventurer
Recorrer mejor que correr!
Sensaciones mejor que prestaciones!
Apretones de tuercas
Manolo
Así es Manolo,
Un abrazo
Pitika Adventurer
Lo leí todo. Muchas gracias por compartir tu experiencia y me veo muy familiarizado con tus palabras; es una moto tal cual cómo la quiero
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Yo la estuve probando el otro día y quería preguntarte, después de haber recorrido ya unos miles de kilómetros con ella (presupongo), qué opinas de su fiabilidad?
Cuando la probé me dió la sensación de ser un producto «demasiado» barato y me dió desconfianza.. De echo tenía falla eléctrica y permitía engranar la primera velocidad con la pata extendida (siendo nueva).
Saludos en uVes
Hola Paco, con relación a su fiabilidad, personalmente no tengo pegas, a mí me va muy redonda y solamente algún problemilla sin importancia. Lo que comentas de la pata extendida, lo he visto varias veces, me pasa a mí alguna vez, pero no creo que sea un fallo eléctrico. Creo que se queda enganchado a veces la pieza que hace de sensor por falta de lubricación, o por no estar bien diseñado. Sobre fiabilidad, la moto es muy robusta, date cuenta por otro lado que aquí no hay electrónica ninguna, salvo la desconexión del Abs, es una moto muy simple. Puede tener problemas, pero problemas simples por lo general. Y baratos de solucionar. Lógicamente mayor fiabilidad le doy a una moto japonesa, pero por eso no tienes que preocuparte. Eso sí, tienes que tener claro lo que es esta moto. Una moto con una potencia limitada, que depende el uso que le vayas a dar se te puede quedar corta. Yo después de venir de motos mucho más potentes me he acostumbrado y ahora miro más al paisaje ja ja ja. En cuanto a lo que dices de barata, no se de dónde eres, pero al precio que está en España, no la veo barata en comparación con otras marcas, para lo simple que es. Saludos
Hace poco meses, en mi país, comenzó una especie de campaña con las BS6. No es que te llamen, pero cuando te hacen alguno de los servicies o reparación te re mapean la ECU. El cambio es notable, mejora la aceleración y la reacción. No es que tenga mas potencia o mayor velocidad final, pero se nota una mejora. El motor va mas redondo y elastico.
La explicación que da la marca al re mapeo es para evitar exceso de temperatura en la parte alta de la cámara de combustión