The Silent Route

Llevaba tiempo queriendo hacer esta ruta, «La ruta de moda». Últimamente se está convirtiendo en una peregrinación de moteros. La provincia de Teruel, en toda su dimensión, es un paraíso para recorrerla en moto. No sé realmente por qué no la han llamado «La Ruta del Silencio» en español. Supongo que por darle una proyección más internacional. En fin … cosas del Marketing.

Pensando en el origen de esta ruta, desconozco el tiempo que lleva como tal, pero creo que pocos años. Supongo que esto fue un invento de la autoridad local en la zona, para potenciar el turismo. Y les ha salido bien. Aquí potencian la llamada «Comarca del Maestrazgo» y la «Comarca de Andorra Sierra de Arcos». La provincia de Teruel siempre ha estado como muy abandonada. No coge de paso, hay que ir. Por eso lo de que «Teruel existe» . Es una de las provincias más despobladas de Europa. Abandonada por la administración central, según sus habitantes. Estar tan despoblada, le da un encanto especial por otro lado.

Con relación a La Ruta del Silencio en sí, no voy a entrar en detalle. En la web que tiene la ruta, está todo muy bien explicado. Pego enlace, The Silent Route.

La ruta en teoría comienza en Gargallo, y termina en Cantavieja, todo por la carretera A-1702. Pero depende por donde entres a la zona, la haces desde abajo (Cantavieja) o desde arriba (Gargallo). En mi caso entramos por Pitarque, a mitad de ruta.

La Ruta del Silencio

La ruta cada cual la hace a su modo. Son poco más de 60 km, hay gente que la hace de pasada «a toda ostia por la carretera» 🤣🤣🤣. Y otros la hacemos practicando el «SlowDriving». Los primeros se toman esta ruta sinuosa, para trazar curvas con rodilla en suelo. Ciertamente, la carretera que recorre la ruta tiene un buen asfalto y curvas muy divertidas. Pero el enfoque que le dan los creadores de la misma, es otro. Es disfrutar del paisaje, sin prisa. Observando cada rincón por el que pasamos, y parando las veces que sea necesario. Para observar paisajes, tomar fotografías, visitar con tranquilidad poblaciones de paso, etcétera.

SlowDriving, cuando tu destino es la propia carretera

Realmente «The Silent Route», se puede recorrer en poco más de 1 hora. Pero creo que te perderías mucho. Aunque aquí las distancias se miden en tiempo. No puedes hacer cálculos por kilómetros.

Mi opción cuando la visité, fue alojarme cerca de la ruta, y hacerla al menos un par de veces. No es lo mismo las sensaciones visuales, yendo en un sentido que en otro. Por lo que sugiero hacerla en ambos sentidos. Tampoco se ven las cosas igual, en función de donde se encuentre el Sol. A veces los paisajes se vuelven maravillosos, cambiando el enfoque. Hacer la ruta por la mañana, y repetirla por la tarde.

Decidí alojarme en el Hotel Hostal de la Trucha ****. Lo escogí en primer lugar por ubicación, está justamente a mitad de ruta, a pie de carretera A-1702. Y no me decepcionó en absoluto, un Hotel con encanto, pero con encanto del bueno. Y muy funcional para la tarea que nos ocupa. No voy a comentar más sobre el alojamiento, pues me gustó tanto que le dediqué un Post entero, pego enlace a continuación Hotel Hostal de la Trucha ****

Volviendo a la Ruta que nos ocupa, considero que estando bien, no es de los mejores recorridos de la provincia, y esto es una opinión muy personal. Ni siquiera de estas comarcas del Maestrazgo y Andorra Sierra de Arcos. Hay recorridos que salen o cruzan esta ruta que me gustan enormemente más que la propia Ruta del Silencio. De una belleza extraordinaria, como por ejemplo el trayecto que hay desde el Hotel «Hostal de la Trucha» hacia Pitarque, Aliaga y Ejulve. Digamos que sale desde la mitad de la Ruta del Silencio (Villarluengo) , y hace un recorrido para volver casi al principio de ruta (Ejulve /Gargallo).

Personalmente recomiendo rutear, además de por The Silent Route, por cualquier otro recorrido de la zona, que nos permita el tiempo disponible. Un fin de semana da para mucho. Nosotros decidimos visitar la zona en días de diario, porque últimamente hay demasiada gente los fines de semana. Más tranquilidad, más disfrute y «Más Silencio» 🤪

Ruteamos a unas velocidades legales e inferiores en todo momento 40/60/80 km/h. Como más disfrutamos. En las rutas alternativas que hicimos, el asfalto ya estaba más bacheado, pero a estas velocidades ningún peligro. Por estas rutas alternativas, he visto paisajes de más belleza que en el propio Pirineo.

Hicimos el viaje desde Murcia, un recorrido aproximado de 500 km hasta el hotel, evitando tramos de autovía. Esta vez optamos por ir en la Royal Enfield Himalayan, bastante cómoda para 2 personas y carga.

Tuvimos una avería en la misma Ruta del Silencio, que no nos permitió disfrutar lo que hubiéramos querido. La moto volvió a casa en Grúa y nosotros en Taxi. Cosas que pasan, «Sin desventura no hay aventura». Pero bueno, volveremos a terminar lo que nos quedó por disfrutar en otra ocasión.

En cualquier caso, esta zona no es de disfrute exclusivo en moto. Es ideal para hacer bicicleta y senderismo. Pero sobre todo, ejerciendo un turismo responsable.

La verdad que fui a hacer esta ruta con cierto escepticismo, pues hoy en día te venden la moto, y nunca mejor dicho. Y vine maravillado. La recomiendo enormemente.

Dejo aquí un enlace a la versión YouTube de este mismo Post, con bonitas imágenes de la zona.

Pues esto es todo¡¡¡

 

Cualquier comentario o corrección a la publicación será Bienvenido ¡¡¡

!!! Buenas rutas ¡¡¡

Nos vemos por el camino.

By Pitika

4 comentarios en «The Silent Route»

  1. Yo la hice con eBike y coincido contigo en todo. Respecto al nombre yo les mandé un correo bastante largo quejándome del nombre en inglés. En fin, creo que ni siquiera saben pronunciarlo correctamente (raut)….No sé si conoces la zona que va por la otra vertiente de Cantavieja: Mora de Rubielos, Rubielos de Mora, Alcalá de la Selva, Mirambel,…Es preciosa, con mucho bosque.

    Responder
    • Hola José Luis, sí, conozco la otra zona también, pero esa más bien de ir de casa rural y a hacer senderismo. La verdad que la provincia de Teruel es un espectáculo para dónde tires. Saludos

      Responder
  2. Gracias!!! me ha gustado el reportaje y me ha permitido conocer una ruta que desconocía. Hay variantes por off?? me gustaría hacerla en 4×4 . Un saludo y gracias de nuevo por compartir.

    Responder
    • Hola Arturo, me alegro que te haya gustado. Pues la verdad que desconozco si hay opciones off por la zona, pero numerosas rutas de carreteras rotas con buenos paisajes las que quieras. Quiero volver de nuevo después del verano y buscar algo de tierra. Saludos

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.