En Agosto de 2019 estábamos planificando la ruta transpirenaica, que finalmente por esas cosas del destino terminó en Lourdes, sin pisar tierras Vascas, Navarras o Catalanas, tan solo Aragonesas para hacernos camino hacia el Santuario de Lourdes.
Programé una salida de 5 días (4 noches) viajando desde Murcia. Ante una ruta en moto de 800 km hasta Lourdes, y para disfrutar del viaje sin ninguna prisa, planee hacer una noche en el camino de ida, y otra en el de vuelta.
En el viaje de ida hicimos noche en Teruel, y en el de vuelta en Zaragoza. Tuvimos la mala suerte de que nos tocara una ola de calor, y a pesar de llevar cordura de verano, con el carenado de la Bmw Rt que no deja pasar aire ninguno, pasamos «ciertas fatiguitas»😥
Por quitarnos algo de autovía, la ruta desde Murcia hasta Teruel la hicimos por el interior. Nacionales y comarcales, Pinoso, Almansa, Cofrentes, Utiel, Ademuz, Teruel. Algunos tramos con bonito paisaje y divertidas curvas.
https://goo.gl/maps/upngutrjJDHd9fNk8
Poco que destacar en las escalas de Teruel y Zaragoza, ciudades que ya conocíamos y con el calor que hacía paseamos más bien poco. Hoteles correctos y destacaría el restaurante donde comimos en Zaragoza «Campo del Toro» magnífico Ternasco Aragonés. Volvería de nuevo en otro pase por la ciudad, pero por lo que he leído, el Covid se lo ha llevado por delante, una pena.
Pasamos a Francia por Formigal, y atravesamos el pirineo hasta Lourdes. Aproximadamente 100 km, que se convirtieron en 2 horas de camino, la carretera no estaba para correr, había algo de tráfico, y era más atractivo ir paseando y disfrutando del paisaje pirenaico. El paso por las montañas refrescó algo el viaje, pero la ola de calor por el día también se notaba por estos parajes.

Realmente se nota un cambio cuando pasas a Francia, sus carreteras de montaña al menos en esta parte del país, dejan mucho que desear. Sobre todo si las comparamos con las previas antes de salir de España.
Bueno, es nuestro segundo día de viaje y llegamos a Lourdes en torno a las 2 de la tarde. Nos alojamos en el Hotel Astrid https://www.astrid-lourdes.com una muy buena opción, nos encantó, a escasos 100 metros de la entrada principal al Santuario. Es un 4 estrellas, similar a un Hotel español de la misma categoría. Porque a mí en Francia siempre me ha dado la sensación que las estrellas las regalaban si lo comparabas con uno español del mismo rango. Excelente relación calidad-precio. La pega es que no tenía aparcamiento, aunque se podía aparcar enfrente en una especie de zona azul. Nosotros dejamos la moto junto a la fachada del hotel a la sombra, pero en la calle. Lourdes no es precisamente un sitio donde vayas a sufrir por dejar la moto de noche fuera de un garaje.

Santuario de Lourdes
Antes de continuar, comentar que este viaje nos llevó a Lourdes por casualidad, soy profundamente ateo, aunque me eduqué con los P.P Capuchinos, y mi madre es de rosario diario. Pero sentía curiosidad por realizar esta visita y siento un respeto enorme hacía las creencias espirituales de cualquier persona. Lourdes para la religión católica debe ser lo mismo que para un aficionado al fútbol asistir a una final de la Champions League.

Cuenta la historia, según la creencia católica, que en el año 1858 se le apareció la virgen a una pastora, Bernadette Subirous. Por entonces Lourdes era realmente una aldea con pocos habitantes, no muy conocida que se encuentra en el inicio del sistema montañoso de los Pirineos. A raíz de las sucesivas apariciones en la Gruta de las revelaciones(Massabielle), se construye un santuario, lugar de peregrinación de la religión católica.

Por la tarde visitamos el santuario y la verdad me pareció algo grandioso, espectacular. Independientemente de las creencias de cada uno, lo considero un lugar que si tienes oportunidad debes visitar alguna vez. Según atravesé la puerta de entrada me dio una sensación de mucha paz. La verdad que aún siendo un sitio muy turístico, (lo visitan más de 6 millones de personas anualmente) la gente va tranquila, sin prisas, con mucho respeto y educación.
El área que ocupa el santuario son 52 hectáreas. Está formado por un conjuntos de edificios y 22 lugares dedicados al culto de la Virgen María. El complejo incluye las basílicas de la Inmaculada Concepción, la de Nuestra Señora del Rosario y la de San Pío X, así como la Gruta de las apariciones.

Al Santuario lo atraviesa el río Gave de Pau que procede de Gavarnie. Y la verdad que es muy agradable pasear por todo el recinto del santuario, se te pueden ir las horas sin darte cuenta. Hay actividades a todas horas, por todos sitios, básicamente religiosas, misas, etc.
Por cierto, la entrada al santuario es gratuita. Pocas cosas hay gratis hoy día, y menos para la iglesia que siempre anda pidiendo. Cómo me decía mi madre «parece que te ha hecho la boca un fraile»🤣🤣🤣 cuando le pedía la paga semanal.
Hay varios lugares donde poner velas. Y es muy curioso, no hay nadie, hay un apartado con velas sin encender, tú coges la que te guste, y el precio mínimo que te marca lo hechas en la hucha o lo puedes pagar con Visa, hay un datáfono, «qué modernidad» pero no está atendido, ni vigilado, entiendo que poca gente intentará abusar de esto, dado el lugar en el que se encuentra.
Velas de muchos tamaños y clases, realmente ver esto de cerca da una sensación indescriptible. Muy curioso.
Imaginaba que iba a encontrar por todos lados moribundos que iban al santuario a que les sanara la virgen lo que no había podido hacer la medicina. Pero que va, había de todo, turismo curioso, (como era mi caso) turismo religioso, y algún alma en pena esperando un milagro.

La Basílica de San Pío X, de la que no puedo mostrar fotos propias, pues debe ser que no las hice, es una basílica subterránea, algo impresionante. Tiene una superficie de 12.000 m2. Su plano es un óvalo de 200 m x 80 m. Tiene un aforo máximo de 25000 personas. Un disparate¡¡¡. Comentan que se mandó construir como refugio de peregrinos para el mal tiempo.

La arquitectura es rompedora, nada tradicional, moderna, con grandes pilares de arcos elevados y muros de hormigón desnudos. Luz natural muy escasa, pero el lugar es impresionante y sobrecogedor. Arquitectura moderna, con 70 años de antiguedad. Muy innovadora para su época.

Está la figura del Voluntario hospitalario, personas que se dedican a atender a los peregrinos incapacitados que acuden a Lourdes.

Al pasar la Gruta, hay unas fuentes que provienen de manantial, donde puedes rellenar botellas de agua de Lourdes. De todos modos, toda la ciudad está plagada de tiendas de souvenirs donde comprarla.

Los visitantes pasan por debajo de la gruta, visitando el lugar donde se apareció la virgen a Bernadette Subirous. Dicen que la virgen se le apareció hasta en 18 ocasiones.


La Ciudad de Lourdes
La ciudad está situada a las faldas de los Pirineos, tiene 14.000 habitantes, y está enfocada básicamente al turismo religioso. Para la población que tiene es una ciudad bastante amplia, con numerosos hoteles, restaurantes y tiendas de Souvenirs. Servicios básicamente. La importancia histórica de la ciudad queda en el olvido ante el soberbio Santuario.

Antiguamente, el castillo sirvió como prisión y actualmente se encuentra instalado en él, el Museo de los Pirineos. Se encuentra en lo alto de un saliente rocoso y como aislado de la propia ciudad.
Respecto a la comida, es un sitio muy turístico, pateamos toda la ciudad buscando las mejores opciones de restauración. Siendo Francia una de las cunas de la buena cocina, éste no es un sitio especialmente recomendado para ello. Mucha comida rápida, y muy normalita a precios razonables. La cerveza cara 😀, cómo siempre que sales de España, en la cuenta abulta más la bebida que la comida 🤣🤣🤣.
La verdad es que tampoco nos pudimos dar un buen homenaje a quesos, algo muy básico encontramos. Soy un fanático de los quesos, y personalmente mis favoritos son los españoles, luego los italianos, y los franceses por mucha fama que tengan, ocupan para mí un tercer lugar, que tampoco desmerece.
La ciudad en general muy «guiri» pero realmente agradable por el entorno y la tranquilidad. Me pareció un acierto el viaje, de hecho no nos importaría volver de nuevo. En Lourdes hay agua por todas partes, y el rio que la atraviesa le da un encanto especial. Esta ciudad causa felicidad a millones de personas que la visitan y esto no es poco ……. . A nosotros nos sorprendió gratamente, tampoco se detallar el por qué, pero nos encantó el viaje.
Gavarnie
Lourdes se tarda poco de ver, y de los dos días que íbamos a estar por la zona, decidimos dedicar un día a Lourdes y el otro hacer alguna que otra excursión por la zona, no muy lejana.
Una de las opciones era rutear hacía el Tourmalet, (puerto muy conocido por el Tour de Francia) y la otra hacer una visita a la gran cascada de Gavarnie. Nos decidimos finalmente por esta última. Las dos estaban a unos 50 km de Lourdes con un recorrido de algo más de 1 hora, teniendo en cuenta el tipo de carreteras que son, el tráfico de la cantidad de turismo que había, y disfrutar del paseo sin prisas.

Gavarnie, es una pequeña población situada en El Parque Nacional de Los Pirineos Franceses. Está justamente detrás de El Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido, la parte española. Pero desde España, para acceder por carretera hay que dar un rodeo considerable.
Gavarnie, es muy turística todo el año, básicamente solo hay hoteles, restaurantes y tiendas de Souvenirs. El circo montañoso de Gavarnie es impresionante, nosotros fuimos por ver la gran Cascada, que con sus 423 metros es la más alta de Europa. Hay mucho senderista y montañero. También vimos mucha moto, sobre todo gran turismo y trail, GS / RT / GTL.
Llegamos sobre las 13,00 horas, y a pesar de estar metidos en el corazón del pirineo, hacía un calor insoportable. A la entrada de la población la policía no dejaba acceder en moto o coche, debías aparcar y realizar el recorrido a pie, a no ser que te alojaras allí.
Desde la entrada del pueblo a los pies de la Gran Cascada, habría algo más de una hora de paseo sin grandes complicaciones. Pero debido al calor y a la vestimenta de moto que llevábamos, decidimos observarla desde lejos con una cervecita.🍻

Los paisajes de la cascada y del circo montañoso son de una belleza indescriptible, que ni con palabras, ni con fotos se puede hacer justicia a lo que ven los ojos. Realmente se merece estar un par de días deambulando por la zona y recorriendo sus múltiples senderos.
Pero será en otra ocasión …….
Cualquier comentario a la publicación, será Bienvenido¡¡¡
By Pitika
Gran artículo, me ha encantado.
Muchas gracias por tú valoración.
Pitika Adventurer
Muy interesante y bien documentado, sigue viajando y compartiendo experiencias, nos viene muy bien a gente que nos gustan los viajes y las motos.
Muchas gracias Clunes.
Pitika Adventurer.
Buen reportaje Fernando!
Si no llegas a ser ateo…
Sigue así. Un saludo
Manolo
Muchas gracias por tus comentarios,
Un Abrazo Manolo
Pitika Adventurer
Excelente crónica Fernando! Me ha encantado! La verdad es que la Transpirenaica y la visita a Lourdes los tengo anotado en la libretilla de futuros viajes con mi Royal Enfield Classic!
Un abrazo desde Albacete
A ver si podemos hacer juntos la Transpirenaica,
Un abrazo desde Murcia
Fernando Pitika