Concentración Pingüinos 2022

Un año más acudimos a la icónica concentración de Pingüinos que nunca defrauda. Después de un año ausente por el Covid, y ante las numerosas dudas de que se materializase por este mismo motivo, finalmente fue hacia adelante.

Salida de Murcia hacia Madrid 9,00 hs miércoles 12 de enero.

En esta ocasión acudimos al evento un grupo de amigos de Royal Enfield, los «Mac Riders» (Mirando a Cuenca Riders🤣🤣🤣). Nos conocemos desde la concentración que organizó la marca Royal Enfield en la Serranía de Cuenca y desde ahí cabalgamos juntos a todos sitios. Llegamos al evento 3 Himalayan, 1 Interceptor, 1 Classic y el amigo Manolo que para no defraudar, se dejó la Interceptor en casa, y acudió con su Scooter Honda Wave 125 desde Galicia. A unas velocidades de 70-80 km/h. Salió de casa muy temprano y llegó entre «Lusco e Fusco» el mismo Jueves.

Don Manuel Zapata, recién llegado de Pobra do Caramiñal (A Coruña)

El resto de componentes de los Mac Riders, llegamos desde Gerona, Albacete, Barcelona, Valencia y un servidor desde Murcia. Total, 6 Jinetes y 3 Amazonas. Los Mac al completo. 6 motos y un coche de apoyo. En esta ocasión llevamos coche de apoyo que para la logística y aprovisionamiento Pingüinero viene muy bien.

Coche de apoyo, para no pasar ni frío ni sed.

El evento daba comienzo el jueves 13, pero parte del grupo salimos el miércoles e hicimos noche en El Escorial (Madrid) , a apenas 150 km de la concentración. En El Escorial nos cobijaron afectuosamente «El Jero y la Vicenta». Nos dieron aparcamiento para las cabras, pesebre para dormir, y un cocidito madrileño para cenar «que no se lo saltaba un gitano». Un gran comienzo de aventura.

Cocidito Madrileño hecho con mucho cariño por Vicenta.

 

Vicenta, despidiéndose de nosotros camino de Pingüinos. Gracias por vuestra hospitalidad.

A la mañana siguiente, cuando abrió el día salimos hacía Valladolid, no sin antes hacer una visita al Real Monasterio de El Escorial.

40 años de Concentración Pingüinos

Se celebraba la 38 edición de la concentración, que a su vez cumplía 40 años desde sus inicios.

El tiempo nos acompañó toda la concentración, algo de frío como es normal en estas fechas y latitudes, pero nada de lluvia, nieve o viento. El Sol salió todos los días para calentarnos, con unas temperaturas mínimas en torno a -4º aunque el sábado llegó de madrugada a los -7º y unas máximas de 9 grados positivos. Bien equipado, con un buen fuego, caldito caliente y algún digestivo se supera sin problemas.

Nuestro compañero Murdock empeñado en entrar a Pingüinos vestido de La Casa de Papel.

El Jueves 13 en torno a las 2 de la tarde entramos en la zona de concentración, y buscamos un lugar dónde pacer y montar nuestra «rave particular».

Campamento montado y listos para disfrutar del encuentro.

Con relación al aprovisionamiento, Adrián se encargó de que no nos faltara de nada. En la siguiente foto se puede ver cómo cargó sobre su maleta un buen pernil ibérico del que dimos buena cuenta nada más llegar. Las dos garrafas de gasolina que porta la moto en las defensas delanteras iban rellenas con 6 litros de Bombay Shappire, macerada con unas cortezas de limón, para no pasar frío alguno.

En esta edición de Pingüinos se sobrepasó la cifra de los 38.000 inscritos.

Por el tema Covid, la gente iba mayoritariamente con mascarilla en las zonas de mucha afluencia de público, y en la zona de acampada prácticamente no se utilizaba. Estábamos al aire libre, y del grupo que fuimos y conocidos varios, no me consta ningún contagio. Mucha ventilación, absolutamente todas las actividades eran en espacios abiertos.

Zona de acampada.

Conciertos Pingüinos 2022

Ralea / Los Rebeldes / Remember Queen / Sonido Futura / Obus

Estos fueron los grupos con los que se contó en esta ocasión, y no defraudaron, aunque alguno de ellos los escuche desde la cama, dentro del saco calentito 🤣🤣🤣. Claro, quieras o no quieras los vas a escuchar, la potencia musical en la zona de acampada es brutal. Dentro de la tienda no sabes si dormir o bailar.

Remember Queen.
Carpa de conciertos.

Desfiles Pingüinos 2022

Además de los conocidos «Desfile de Banderas» y «Desfile de Antorchas», se organizó como en otras ocasiones dos rutas. Una el jueves por la tarde a la población de Esguevillas y otra el viernes tarde hasta Mojados.

Personalmente me encuentro tan agusto en el pinar, que las dos rutas me las ahorro. Pero el desfile de Banderas no me lo pierdo. No sé realmente las motos que pueden participar en el desfile, pero desde la zona de concentración están saliendo motos en caravana durante más de una hora, con destino al centro de Valladolid. Miles y miles de motos, de todo tipo y procedencia. La verdad es que es muy emocionante. Los Vallisoletanos se agolpan por todo el recorrido para darnos la bienvenida. Están aparcando motos en Valladolid y todavía no han terminado de salir de Pingüinos, un disparate que pone la piel de gallina.

Saliendo de Pingüinos hacia Valladolid.
Desfile de banderas llegando al centro de Valladolid.

Al llegar al centro de Valladolid, en la Calle Recoletas se empiezan a aparcar las motos donde encuentres sitio y a tomar un aperitivo por la zona antes de volver a la concentración.

En esta ocasión, más que estar de cañas por Valladolid, nos apetecía comer bien y sentados, después de varios días fuera de casa. Sin reserva previa era complicado encontrar en Valladolid un restaurante disponible ante tal afluencia de gente. Por lo que directamente nos pusimos a buscar restaurantes en alguna población al menos a 20 km de Valladolid. Necesitábamos un buen lechazo de la zona 🤩🤩🤩.

Tuvimos suerte, en la población de Traspinedo a unos 25 km encontramos casualmente una mesa disponible. El restaurante era «Pincho de Traspinedo» dónde la especilidad era el «Pincho de lechazo churro a la brasa» dimos buena cuenta de él. Regado con un buen vino de la Ribera del Duero. Sitio recomendable, local agradable, buen servicio, buen género, precio correcto.

Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid …

No quiero dejar pasar la ocasión de escribir en este Post sobre algo que llevo tiempo leyendo en los foros con relación a la Concentración de Pingüinos. Hay mucha gente que critica este evento y lo tilda de que es un negocio para los organizadores. Personalmente el tema negocio no lo cuestiono, lo desconozco, y realmente no me importa. Por un lado quién está trabajando y se está esforzando para organizar un sarao de este nivel, entiendo que debe tener su recompensa. Y por otro lado, valoro que, sea o no sea negocio, por 20 tristes euros, me dan muchísimo más de lo que pago.

En primer lugar, esta concentración me da la oportunidad de reunirme con gente y pasarlo en grande durante unos días. Puede haber otras concentraciones mejores que esta, no lo descarto, no conozco todas. Pero en Pingüinos solamente la bolsa de Bienvenida bien vale esos 20 euros con los regalos que contiene. Tienes derecho a acampada, que en un camping medio ya tienes 30 euros por pareja diarios. Varios conciertos gratuitos bastante decentes. 2 desayunos, 1 cena, aperitivos varios, caldo y café calentito durante todo el día, todos los días. Aseos controlados, que para la gran afluencia de gente no falta papel higiénico y suelen estar bastante limpios. Leña para las hogueras, aunque lo de la leña tiene algo de polémica y comentaré en el siguiente apartado. Y probablemente se me pase algo más.

Lógicamente los patrocinadores, el ayuntamiento, etc  tienen que poner algo, pues con la cuota de inscripción no se cubre semejante despliegue. Montaje de escenario, carpas, seguridad, grupos musicales, comida, servicios etc.  Mucha gente trabajando durante toda la concentración. Pero entiendo que el tema negocio no debe de importar a nadie. A mí lo que me importa es que haya buen ambiente, que me traten bien, encontrarme seguro con todo controlado y que me ofrezcan diversión y actividades a través de conciertos, rutas o lo que sea. Y me compensa infinitamente. Si me aprietas un poco, puedes pasar por Pingüinos con el único gasto de la gasolina de llegar y la cuota de inscripción. A base de caldos, cafés, y las viandas que ofrecen cuando toca no te vas a desnutrir. 🤣🤣🤣

Después de comentar mis puntos de vista con respecto a si Pingüinos es un negocio o no lo es. Ante todo decir que no tengo ningún interés personal en defender esta concentración, más que lo que disfruto de la misma 🤣🤣🤣 y poco a poco voy asistiendo a otras para comparar. Pero entiendo que cada una tendrá lo suyo de bueno, más medios, menos gente si lo prefieres, cosas diferentes. Pero realmente la concentración invernal con más fama internacional es esta. En próximas ediciones tengo la intención de visitar La Leyenda y Motauros, que son en fechas y lugares cercanos. Y por supuesto que daré mi opinión sobre ellas.

Reparto de Leña en Pingüinos

El asunto de la leña es lo que más polémica suscita. El suministro de leña es gratuito, pero siempre hay gente que no tiene leña. Es lógico que si llega alguien solo o en pareja no haga su propia hoguera, lo suyo es agruparse. Además, de eso se trata la concentración, de agruparse y conocer gente nueva. Compartir vivencias y viandas. A cualquier hoguera que te acerques serás bienvenido.

La organización comenta que todos los años cuando termina la concentración tienen que recoger varias toneladas de leña que se encuentra desperdigada por el pinar. Que hay gente que acumula leña sin sentido, que la esconden en sus tiendas, y que otros queman madera gratuitamente haciendo hogueras salvajes, en vez de quemarla progresivamente para mantener el rescoldo necesario en cada momento. Yo no digo que esto no sea cierto, pero si he comprobado en mis carnes que te puedes quedar sin leña y comprendo las quejas de la gente.

Avivando fuego para la fría noche. La leña no anda muy seca y por la noche se necesita más llama.

Se realizan descargas de leña durante todo el evento por varias zonas del pinar. En mi caso, y en esta edición, estábamos acampados en la zona de la entrada a la izquierda, frente a la carretera y entre el escenario y el camino de acceso de entrada al evento. Este es un punto de descarga de leña habitual. La última descarga que se realizó allí fue el viernes. El sábado en todo el día acudió ningún cargamento de leña. Nuestra hoguera la formábamos un grupo aproximado de 20 personas. Nos quedamos sin leña y tuvimos que empezar a quemar cartones para calentarnos.

Amanecer helado, quemando cartones para entrar en calor.

Hay que tener en cuenta que los tarugos de leña que se descargan son de tamaño considerable, muchos de ellos no se pueden manejar ni entre dos personas. No puedes irte a otra punta del pinar a traerte leña de otra zona de descarga porque «te revientas literalmente». También puntualizar en que en el momento de la descarga eso parece «El asalto al Capitolio de los Estados Unidos». Cada camión descarga varios miles de kilos de leña, y dura en el suelo apenas 5 minutos. La gente se abalanza sobre el camión antes de descargar, y tiene que haber alguien de la organización para que no ocurra ningún accidente. Esto denota escasez.

Descarga de leña.

Por otro lado hay que tener en cuenta que cuando se hace una descarga si no te coge en tu zona de acampada, porque has salido, o estás en otra zona del pinar te quedas sin leña. Y sin leña no hay fuego, sin fuego no hay calor. Entonces, estás dentro de tu tienda metido en el saco, o en la zona de conciertos y bares. Por la noche cuando uno se va a la cama, hay que dejar la hoguera con cierta carga para que cuando te levantes con frío, puedas acercarte a atemperarte. Sin fuego la reunión se puede convertir en un un «infierno helado».

Motos heladas por la mañana.

Entiendo que es difícil para la organización plantear de que manera realizar los repartos para que no haya tantas quejas. Pero hay gente sin leña y quejas. Me comentan de otras concentraciones, a las que yo no he asistido, que la leña está disponible en diferentes acopios, y la gente va a por ella a demanda. No se si sería esta la solución. O ciertamente de esta manera la gente la desperdiciaría quemando más de lo necesario. Pero controlándolo no tiene porque haber problema alguno.

Puesta de Sol en Pingüinos, preparados para una noche helada.

Estos comentarios los hago como crítica constructiva, se que es complicado. Pero después de la gran currada que hay detrás de este evento, que considero todo está muy bien organizado, esta pega es importante y de la que más se queja el personal. Y es crucial poder calentarte. Por ejemplo, si un concierto es de menos calidad, de eso no se acordará la gente, pero sí de la leña.

Jordi, el presi de los Mac Riders.

Personalmente hasta no me importaría tener que pagar aunque fuera una cantidad simbólica,  por disponer de la leña necesaria en cada momento. Somos como somos y si hay que pagar algo, la gente mediría el desperdicio. Por otro lado vuelvo a repetir que es leña muy pesada para andar moviéndola por el pinar. Mucha gente la tiene que mover con los contenedores de basura que pone el ayuntamiento para no deslomarse. Se me ocurre tener acopios permanentes en varias localizaciones del pinar, y varios carros para poder portarla. Esto con la correspondiente supervisión podría funcionar. Pero estar pegándote para conseguir un tarugo de leña, llega a cansar…

Transporte de leña en contenedores de basura. El terreno está blando y es complicado.

Incidente con Helicóptero de la DGT en Pingüinos

Quiero comentar en este crónica un episodio muy desagradable que nos ocurrió la mañana del viernes 14 con el Helicóptero de la DGT en la zona de acampada de Pingüinos.

En torno a las 11.00 / 12.00 hs un helicóptero de la DGT estaba sobrevolando el área de la concentración. Cada vez más bajo, un ruido ensordecedor, muy molesto, hasta que se paró encima de nuestras cabezas y comenzó a descender. Calculamos que aproximadamente a unos 20 metros. En ese momento empezaron a volar tiendas de campaña, y volcó varias motos con el huracán que ocasionó el vuelo bajo. Volaron todo tipo de pertenencias, algunas a más de 100 metros. Encontramos llaves de moto, comida y objetos varios esparcidos por todos lados. Aparte de volar varias  tiendas de campaña, saltando todas las piquetas, ya que el suelo del pinar es esponjoso, una de ellas voló hacia el fuego y se quemó.

Imagen donde se aprecia la cercanía al suelo del Helicóptero, y está tomada antes de que descendiera más y causara los daños, pues con tanta angustia ya ni podíamos pensar en grabar, tan solo en intentar salvar el culo.

Sensación de pánico entre todos los que estábamos debajo de la hélices del helicóptero, gritos, carreras y una sensación en el cuerpo muy desagradable. Realmente no se quién estaba al mando de la aeronave, pero debía ser el becario. Esta persona no debería volver a ponerse a los mandos de esa máquina. Nos ha dado la sensación de que se recreaban desde el aire, volaba todo por los aires y ahí seguían. Daba la sensación que divirtiéndose. No se si lo que sintió el piloto fue curiosidad, y descendió para observar la concentración, pero entiendo que debe tener una mínima formación para pilotar y saber lo que puede ocasionar.

La tienda de la izquierda la desplazó contra la hoguera y la quemó parcialmente. El refugio de la derecha lo volcó completamente. En la imagen lo están reubicando.

La zona estaba llena de hogueras, que lógicamente con las corrientes de aire exparcían todas las ascuas por el terreno, con el riesgo de haber provocado un incendio en el pinar.

Crisis de ansiedad, objetos dañados y perdidos. Desde aquí quiero denunciar este hecho, que fue puesto en conocimiento de la organización de Pingüinos, los cuales reaccionaron de maravilla, poniendo a disposición nuestra lo que fuera necesario. A mí me volaron unas gafas progresivas, las cuales no aparecieron. Pudieron caer a una hoguera, pues estaban en una mesa dónde teníamos preparado un aperitivo junto a al fuego, y voló todo. Personal de la organización nos ofrecieron tiendas de campaña dónde alojarse el que hubiera sufrido daños y a mí en concreto me ofrecieron unas gafas de presbicia para defenderme mientras tanto. La organización estuvo a la altura, no fue responsabilidad suya.

Así quedó mi tienda de campaña, después de arrancarla entera de su sitio, desplazarla e introducir todo tipo de porquería en el interior, colchón, sacos, etc

Lógicamente la responsabilidad es de la DGT. Además de la zona del pinar en la que nos encontrábamos nosotros, me comentaron que hicieron lo mismo en 2 zonas más. «Para mear y no echar gota» . Sin conocimiento ninguno.

Qué disparate, qué impotencia, los que están para cuidarnos nos hacen esta….. . Realmente me gustaría una explicación del piloto, hubo un momento cuando toda la gente corría en pánico de un lado para otro, que pensé que el helicóptero perdía el control y se estrellaba encima de nosotros.

Esta tienda se desplazó hacia la hoguera y se quemó parcialmente. No pasó nada para la que se podía haber organizado.

Inmediatamente dimos parte a la organización, y a la Policía Nacional que estaba muy cerca de nosotros, los cuales avisaron por radio rápidamente.

Todo lo que había encima de la mesa en el momento del vuelo bajo, salió disparado a más de 100 metros a la redonda. Recogimos y salvamos lo que pudimos.

Un par de horas después del altercado, personal administrativo de la DGT se nos acercó para darnos indicaciones de como presentar las reclamaciones pertinentes. Al volver a casa me puse en contacto con ellos a través del correo electrónico que me indicaron y me llamaron para tramitar la reclamación. Espero compensen los daños causados. Pero el susto, el trabajo de volver a montar y recoger todo no nos lo compensa nadie. Perdimos gran parte del día hasta que nos recuperamos de ánimo y de pertenencias esparcidas y daños.

Conclusiones XXXVIII edición Concentración Pingüinos

Un año más, aventuras que recordar y poder contar, encuentro con viejos y nuevos amigos,  y hasta la próxima. Y lo más importante, regreso sanos y salvos a nuestras casas. Un año más,  Felicidades a Turismoto

En la foto de abajo muestro como salí de mi casa hacia Pingüinos:

Y en esta siguente foto, cómo llegué de Pingüinos….. 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Fuente: Mad Max 4

Después de 5 días fuera de casa, al fresco, y una ruta de vuelta de 600 km a gélidas temperaturas. Con necesidad de una buena ducha y una cama calentita. Pero con ganas de volver a vivir aventuras…

Dejo aquí un vídeo de YouTube de la aventura vivida en Pingüinos 2022.

Os dejo enlace de otro Post que escribí en este Blog por si resulta de interés Como Sobrevivir a Pingüinos

 

Y eso es todo amigos ¡¡¡  That,s all Folks ¡¡¡

Cualquier comentario o corrección a la publicación será Bienvenido ¡¡¡

Nos vemos en Pingüinos ¡¡¡

By pitika

Fernando / Pitika Adventurer

10 comentarios en «Concentración Pingüinos 2022»

  1. Tal y como lo describes.Mas luces qué sombras.Y el episodio de la DGT fue lo único qué alteró los ánimos pero una gran experiencia con Buenos amigos ✌️

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.