Estrella de Javalambre 2022

Acudí por primera vez a la reunión motera «Estrella de Javalambre» EJ, se celebraba la XXXII edición de la concentración. Y unos días después de llegar de vuelta a casa, todavía tengo una sonrisa en la cara.

Voy a comenzar este Post por la conclusión » Una reunión motera auténtica, genuina, pura, natural, original, familiar, con solera y sin aditivos artificiales» No ni na…

Para quién no haya asistido nunca a esta concentración, quiero que esta crónica sea a la vez una descripción del evento. Sirva de guía para quién valore asistir en próximas ediciones. Por lo que voy a comenzar dando unos datos, antes de relatar mi experiencia personal.

La reunión se celebra en la población de Manzanera (Teruel) , municipio español de la comarca Gúdar-Javalambre, comunidad autónoma de Aragón. Pequeño pueblo con encanto, y una población de algo más de 500 habitantes. Situada a 966 metros de altitud. Uno de los lugares donde se fabrica el frío 🤣🤣🤣. Aunque la verdad es que en esta edición hizo una temperatura casi primaveral. Aemet daba una previsión de entre +3 y +18, aunque finalmente la noche del sábado comenzó a caer hielo, y de madrugada el domingo había 3 grados negativos. Pero el día muy soleado y buena temperatura.

Programación XXXII Estrella de Javalambre

Se celebra el último fin de semana completo del mes de enero. En esta ocasión se celebró los días 29 y 30 de enero. Las preinscripciones están abiertas hasta la semana anterior al evento. Puedes inscribirte en la misma reunión cuando llegues el sábado, pero esto no te garantiza la medalla del año en curso. La organización tiene que prever de antemano los asistentes aproximados para tener listas las medallas correspondientes. Por lo que si no te preinscribes con el tiempo necesario, puede que obtengas una medalla de las que sobraron en ediciones anteriores.

Pabellón polideportivo de Manzanera. Inscripciones.

La apertura de inscripciones es el mismo sábado a partir de las 16.00 hs y hasta las 20.00 aproximadamente. En la misma inscripción puedes pagar su precio, 15 euros, si no lo has hecho con antelación. Un módico y popular precio, que te da derecho a la bolsa de bienvenida + camping + varios refrigerios ofrecidos por la organización y la obtención de la Valorada Estrella. Que se consigue el domingo en la subida por la pista dirección pico Javalambre.

Dentro de la inscripción está incluida la noche del sábado en las instalaciones del  Camping Buda de Gúdar . Si prefieres llegar el viernes tienes que hablarlo con el camping directamente y abonarlo aparte. El camping dispone de Cabañas y Bungalows. Está pegado a la misma población de Manzanera. Junto al Camping hay una gasolinera Repsol, para quién llegue justito de caldo no tenga de que preocuparse.

Gasolinera junto al camping a la entrada de la población de Manzanera.

Ninguna de las actividades programadas se realiza en el Camping. Todo es en las inmediaciones de la población de Manzanera, polideportivo municipal, calles, bares del pueblo, etc. Una población con encanto que se puede recorrer andando, para estirar las piernas y dejar el hierro aparcado un rato.

El que no sea muy de montar tienda de campaña para dormir, puede alojarse en Bungalow en el mismo camping, en el Hotel de la población, Hotel Duque de Calabria  o en alojamientos varios dentro de la misma población. Como un Hostal, casas rurales, airbnb, etc. Pero hay que tener en cuenta que el alojamiento en la población de Manzanera es limitado. Si no haces tu reserva con antelación tendrás que buscar alojamiento en alguna población cercana. En esta ocasión cuando asistimos nosotros no quedaba nada libre a menos de 15 km.

Aunque no es una concentración muy masificada, que también es parte de lo bueno que tiene. Suelen asistir últimamente en torno a 300-400 personas. En esta ocasión la cantidad de inscritos ha llegado a los 499. Y andar con la moto hacia tu alojamiento no cercano,  a altas horas, de noche, con el frío que suele hacer en estas fechas y parajes, no es muy agradable. Más aún si has tomado alguna copita 🍻🍻🍻.

Bungalows del camping Buda de Gúdar. Manzanera.

A las 18.00 hs del sábado, hay una charla en el Local Social de Manzanera / audiovisual de un invitado Estrella. Personaje relacionado con el mundo de la moto. 23.30 hs Desfile de antorchas y a las 00.00 hs Disco-fiesta motera, que en esta ocasión por el maldito Covid no se realizó. Al menos no se suspendió la concentración como en la anterior edición.

Para las cenas / comidas, el personal lo hace por los bares del pueblo, el restaurante del camping, o si te los montas en tu zona de acampada.

Subida a por la Medalla de la Estrella de Javalambre

El domingo por la mañana llega la verdadera fiesta, lograr conseguir la preciada «Estrella de Javalambre». Consiste en subir sobre tu moto por una pista forestal en dirección al «Pico Javalambre». Cada año es diferente, el punto de consecución de la medalla lo marca la cota de nieve. Primero sube la organización y decide en función del estado de la pista, dónde se consigue la medalla. Si no hay nieve que lo impida se sube hasta un refugio de montaña que hay después de recorrer unos 9 km de tierra. En esta ocasión ascendimos hasta el refugio, pero ha habido años que por grandes nevadas no se ha podido ni iniciar el camino de tierra. Cero kilómetros por lo marrón, ya que estaba todo blanco 🤣🤣🤣.

Refugio de montaña. Javalambre. Cota a la que ascendimos en 2022 para conseguir la medalla.

El ascenso está marcado hacerlo desde las 10.30 hs del domingo hasta las 12.00 hs. Cada uno sube a su ritmo, no es ninguna competición. Tienes que llegar antes de las 12.00 para poder conseguir la medalla. Al llegar la organización te espera con un café calentito.

La subida no está limitada para motos camperas, Trail, Enduro, etc. Lo hacen todo tipo de motos. En sus inicios no había tanta Trail como hay ahora. No es una pista complicada, con una deportiva tendrás que ir con precaución, con una Trail subiras sin el menor problema, y con una Enduro pues…

La verdad es que es emocionante, ver tantas motos subiendo y bajando por lo marrón. Puedes subir en pareja, sobre todo si vas en una moto campera. Yo subí con mi mujer en una Himalayan sin el mayor problema. Si suben 2 en una moto «2 medallas». Hay que tener algo de precaución en la bajada, sobre todo en la parte más alta con más pendiente, pero en esta edición no he visto ningún incidente. Llegando al refugio quedaba una pequeña capa fina de nieve, día soleado y altas temperaturas. No se puede pedir más¡¡¡.

En la subida no recuerdo el tiempo que tardamos, pero calculo que una media hora como mucho. Por lo que hay tiempo de sobra para conseguir la medalla. Se debe pilotar con precaución en todo momento, pues andamos sobre tierra. Hay que ceder el paso a los que bajan, tienen prioridad. Tan solo en la parte alta de la pista, observe alguna complicación. Había algunas roderas y solo podía pasar una moto fácilmente, para no complicarlo, se cede el paso a los que bajan y listo. Pero que nadie tenga miedo de subir, se baja la velocidad y punto. Considero que es para todos los niveles, pero cada uno tiene que circular al suyo.

Yo estoy acostumbrado a la tierra, hago muchas rutas por campo con mi Trail. Pero me impactó ver una Yamaha R1, Bmw RT, Motos gran turismo varias, Motos clásicas, y verdaderas reliquias surcando los caminos de tierra.

Desde el refugio, para quién tenga una moto que le permita y cierto conocimiento Off, se puede subir hasta el mismo pico Javalambre.

En torno a las 13.00 horas, Aperitivo que ofrece la organización, sorteo de regalos de patrocinadores y clausura del evento.

Mi Experiencia personal de la Estrella de Javalambre

Veníamos de vuelta de Pingüinos y como no habíamos pasado frío suficiente, decidimos inscribirnos en la EJ. Por esas cosas de pasar el tiempo justo en casa y más sobre nuestras motos. Por lo que dijimos «Indios a los Caballos» 🤣🤣🤣.

Primera decepción, no hacía frío en la Estrella 😥😥😥🤣🤣🤣. Hizo un tiempo excepcional para estas fechas y lo disfrutamos. Aunque para no decepcionar del todo la madrugada del sábado al domingo cayó lo suyo. «Para muestra un botón» en la siguente foto un digestivo que algún desalmado se dejó sin liquidar y pasó la noche al raso, amaneció completamente congelado.

Tuvimos un par de semanas para recuperarnos de la última aventura (Pingüinos). Acudimos el grupo de Royaleros (Royal Enfield) que rodamos inseparables últimamente. Como la concentración abría las inscripciones el sábado por la tarde, decidimos viajar el mismo día por la mañana, para llegar a Manzanera a eso de la hora de comer y que nos diera tiempo a montar nuestro asentamiento particular. Mi mujer y yo viajamos desde Murcia, y el resto de componentes desde Figueras, Tarrasa y Bétera.

Decidimos quedarnos en el camping. Tampoco teníamos muchas más opciones. Pues al haber decidido acudir a última hora, cualquier alojamiento cercano estaba ocupado. Por otro lado no nos importa el camping, es más, nos agrada bastante. Se disfruta más, se convive. El único problema es el frío, y en este caso no hay hogueras a pie de tienda como en otras invernales. Ya que en el camping prácticamente no se realiza ninguna actividad más que el alojamiento. Por otra parte, en invierno si vas a acampar, el equipo que debes portar ocupa demasiado. Si viajas en pareja es complicado que te quepa todo lo necesario sobre tu moto.

En concentraciones tipo Pingüinos, soy partidario 100% de camping, si te alojas en un Hotel, te lo pierdes todo. Aquí aún no habiendo actividades, el camping te aporta más alegría que estar encerrado en una triste habitación de hotel. Ahora, dormir calentito, sin ruidos, y poder ducharte casi como en tu casa no tiene precio. La próxima edición de la Estrella, que volveré sin duda, reservaré con la antelación necesaria. Y seguramente acudiré el viernes, para que no se me haga tan corto🤩.

En esta ocasión eramos 6 amiguetes, de los Mac Riders. Dormimos repartidos entre alguna tienda de campaña, camper y remolque de motos que en esta ocasión trajo Adrián desde Figueras para cambiar su Himalayan por la Kawa de Enduro. Mi mujer y yo tuvimos la mala suerte, que se nos pinchó el colchón y dormimos sobre los huesos de la cadera, que todavía me duelen 😣😣😣. Otra que contar…

Para comer habíamos reservado en el restaurante del Camping, estaba abarrotado, y la verdad que no comimos mal. Teniendo en cuenta que había demasiada gente. Además mezclando el hambre con las ganas de comer, no nos dejamos nada en los platos.

Después de comer, unos digestivos en la misma terraza del Restaurante, que al Sol se estaba de lujo.

Para amenizar la sobremesa, nuestro amigo Sergio desde Castellón, con su arte, su guitarra y su flamenquito, nos hizo pasar un rato «cojonudo».

En cuanto se iba yendo la tarde y anochecía dejamos la terraza que empezaba la rasca. Acudimos al polideportivo municipal a inscribirnos, que se nos pasaba la hora. Había algún problemilla con las inscripciones y tuvimos que esperar algo más de 1 hora por la cola que se montó. Entre unas cosas y otras nos perdimos el Audiovisual del Invitado Estrella.

Después de la inscripción de nuevo al campamento base, un poquito de música, baile y risas hasta la hora de cenar. La cena la hicimos en el primer bar del pueblo que hay saliendo desde el camping a la derecha. No teníamos reserva y nos tocó esperar un poco. Pero al final dimos buena cuenta de la cena.

Pobres pollitos…🐥🐤🐥🐣

A continuación, a eso de las 23.30 hs era el desfile de antorchas. Una gran hoguera al final del pueblo, y desfile de motos portando antorchas en memoria de los moteros caídos. Otra que nos perdimos, ya que íbamos descompensados de tiempo, cena tardía… . El próximo año lo disfrutaremos.

Después de las antorchas había planificada una Disco-fiesta Motera, que por esas cosas del Covid se había suspendido. Y se comentó de hacer una gran hoguera en el camping para pasar un rato de velada y disfrutar un poco más del encuentro. Finalmente nos comunicaron que la Guardia Civil había prohibido la hoguera del camping. Supongo que sería también por esas cosas del Covid. Aunque estábamos al aire libre y fresco, pero… no se realmente el motivo.

Pues bien, volvimos a nuestro asentamiento en el camping. Echamos un rato de convivencia con el que pasaba por ahí, charlas, risas y demás. Y a dormir encima de mis huesos, que al día siguiente había que ir a por la Estrella y empezaba a hacer fresquito.

Arropamos nuestras motos y a la cama.

Domingo en La Estrella de Javalambre

Ya en la mañana del Domingo empezamos a prepararnos para subir a Javalambre, la verdad es que no sabía muy bien lo que me iba a encontrar. Pero por lo que había leído en algún foro no debía ser muy complicado. En los comienzos de la estrella esta ruta estaba enfocada mayoritariamente a deportivas, que es lo que más había en el 86. Por lo que con mi Motoreta no creí que fuera a tener mayor problema, a pesar de subir acompañado de mi mujer.

Vespino Vs Bmw Gs. Preparando el ataque a la cumbre.

Desayunamos, nos vestimos para la ocasión y al ataque…

Royal Enfield Himalayan. La mía, «la Motoreta»

Para tomar la pista que nos llevaba a por la medalla, había que ir desde Manzanera hasta la pequeña población de Los Olmos.

Un Dron con plumas nos sobrevolaba según salíamos de Manzanera hasta Olmos. Vigilando al Jordi.

La población de Los Olmos, está a una distancia de unos 9 km por carretera de asfalto algo rota. Pero con bonitas vistas. Dejando una Vía ferrata a nuestra izquierda.

Al llegar a la población de Olmos había una indicación de la organización para tomar la pista que nos llevaría hacía la medalla. En la foto siguiente podemos ver el comienzo de la pista, en muy buenas condiciones, muy sencillita.

A continuación voy a poner fotos correlativas, desde el inicio de pista hasta la coronación en el refugio de montaña, km 9 aprox. Se puede observar que el camino está en muy buen estado, para todos los niveles. Tan solo en la última parte del ascenso hay alguna capa de fina nieve, no helada por la temperatura que hacía. Y un poco antes de llegar varias roderas que te obligaban a ceder el paso a los que bajaban, para pasar más holgados.

El que sea una pista sencilla, no quita ningún mérito a la consecución de la preciada medalla. Sobre todo si subes en una moto Gran Turismo o una deportiva, «Hay que echarle 🐣🐣…». Además que lo normal es que el Grajo Vuele Bajo, o sea que haga un frío del Carajo.  En esta ocasión, el Grajo volaba alto, pero hay ediciones que ni vuela 🤣🤣🤣.

Según te vas acercando más a la cumbre, te vas encontrando cada vez con más curvas, como es lógico para ganar altura. Hay que tener precaución y circular por tu derecha. Pues unos suben y otros bajan, y puede haber algún encontronazo.

Conseguimos la preciada medalla de la EJ

En esta ocasión, en ausencia de nieve, la organización había marcado para conseguirla llegar hasta el refugio de montaña, km 9 del ascenso. Donde hay una gran explanada para poder aparcar todos los hierros que van subiendo.

La organización tenía preparado para los que iban llegando un Café con Leche calentito y algo para acompañar.

En la misma mesa te entregaban la medalla de la Estrella, a cambio de la pulsera que habías recogido en la inscripción.

Conseguimos nuestra primera Estrella de Javalambre, que no será la última. 😎😎😎

El personajillo con pelo que aparece en la siguiente foto, parecía la mascota de la concentración. Andaba por todos lados. Subió en moto en su peculiar transportin y supongo que le darían su merecida medalla.

En la última moto de la derecha, se puede ver el transportin del amigo peludo 🐶.

Preciosa Bultaco Mercurio 155

A continuación los pilot@s que nos acompañaron hasta la medalla.

Adrián y Lourdes desde Figueras (Gerona) Kawa KLX 250
Raúl desde Bétera (Valencia) con su flamante Royal Enfield Interceptor.
Jordi, Tarrasa (Barcelona) Con la indestructible Royal Enfield Himalayan.

Bueno, pues después de echar un rato y de disfrutar del buen ambiente que había en la coronación del camino, había que comenzar el descenso. Con más precaución que la subida, ya que los primeros tramos tienen más pendiente, hay que controlar la velocidad para evitar una frenada deslizante. A tu derecha tendrás caída libre en este primera parte de la bajada.

Y siguen subiendo motos …

A continuación os muestro un par de fotos de un Quad, que va entrando en la curva derrapando, e invadiendo mi carril, mi trayectoria. Si me coge unos segundos más adelantado habíamos impactado o volado en caída libre hacia el valle. Qué disparate¡¡¡

Supongo que conocía perfectamente el evento que se estaba celebrando, y el tráfico de motos que había en ese momento subiendo y bajando. Iba a una velocidad excesiva, Pero se la «sudaría».

Clausura de la Estrella de Javalambre

En torno a las 13.00 hs, había organizado un aperitivo, sorteo de regalos y clausura del evento. Nosotros salimos hacia casa a esa misma hora. Nos lo perdimos. Estábamos bastante rotos después de un fin de semana tan movidito y pensamos en llegar pronto a casa a descansar. La próxima estrella de viernes a lunes … con más tranquilidad.

La conclusión de esta aventura ya la he comentado al comienzo del Post, por lo que sobran las palabras …

En la siguiente y última imagen, un servidor y Peter Blue, el que está al mando, el Patrón de este tinglao tan especial¡¡¡

Peter Blue

Espero que esta crónica ayude a orientarse y a animarse a quién no haya asistido nunca a esta concentración. Y a los que lo hayan hecho a recordarla.

Estrellas Conseguidas ¡¡¡ Agradecer el trabajo a la organización, por darnos la oportunidad de disfrutar como niños…¡¡¡

La Estrella de Javalambre es una concentración motera réplica de la mítica Stella Alpina. Evento que se realiza en Italia cada verano desde hace más de 5 décadas.

 

A continuación os dejo enlace al vídeo del evento,  en mi canal  YouTube Pitika Adventurer

Y eso es todo amigos ¡¡¡  That,s all Folks ¡¡¡

Cualquier comentario o corrección a la publicación será Bienvenido ¡¡¡

Nos vemos en la Estrella ¡¡¡

By pitika

11 comentarios en «Estrella de Javalambre 2022»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.