Me da la sensación de que a muchos nos da un poco de «miedito» y «pereza» estas cosas de lavar prendas desconocidas, como la chaqueta de la moto. Al menos hablo por mí. Y por eso la solemos llevar hasta arriba de bichos voladores que se estrellan contra nosotros. Y demás porquería que se genera al circular por las ciudades, carreteras y pistas de tierra. «Vamos descapotados».
Parece que cuando vas a salir a cenar con los amigos, tienes que «ir de punta en blanco», y para montarte en tu moto vale cualquier cosa que proteja, por mucha mierda que lleve encima 🤣🤣🤣. Hay cierta gente que tiene la imagen de un motero, como alguien poco higienizado 🤣🤣🤣🤣🤣. Lógicamente cuando circulamos en moto, nos vamos tragando todo lo que viene por delante, muchos insectos en verano, lluvia que a veces viene con barro, contaminación, polvo, etc etc + las propias manchas que nos ponemos encima como en cualquier prenda que usamos.
Por otro lado las chaquetas técnicas de moto, con sus protecciones, muchos bolsillos y cremalleras, ventilaciones, sus membranas, materiales especiales y demás, no es aconsejable lavarlas a menudo para no deteriorarlas. Pero vamos, esto como cualquier prenda en general, cuanto más las laves más las estropeas. Esto no quiere decir que vayas echo un guarro, pero hay que valorar cuando una prenda necesita un lavado. Las chaquetas de moto no son baratas y merece la pena alargar su vida útil.
Todo también depende de lo que la utilices, de lo saques tu moto. De qué moto lleves. Cuando salía en mi Bmw Rt con la gran pantalla que tiene y su carenado no me comía ni un mosquito. Y cuando llovía suave ni me mojaba. Pero si vas por ejemplo en una naked sin pantalla alguna, «serás el cementerio de todo bicho volador»😥.
Siempre es bueno cuando llegas a casa, sobre todo en verano que hay muchos insectos, pasarle una toallita y quitarle los bichos dándole antes con un cepillo suave. Cuanto más fresco esté el bicho, mejor sale. Para no ir acumulando mugre. En cualquier caso si utilizas una chaqueta de verano y otra de invierno, al acabar la temporada se debería lavar y guardar limpia. Al menos con un uso medio.
La chaqueta en cuestión que vamos a lavar en este Post, es realmente muy guarra, muy chula, pero muy sucia. Si llevas una moto con gran pantalla y carenado, ideal, pero para otro tipo de motos personalmente volvería a escoger el negro que se lo traga todo 😎. En estos tonos claros lo único que se aprecia poco es el polvo. Aunque como dicen por ahí «Para presumir hay que sufrir».

Y por qué no llevar tu chaqueta de moto a la tintorería ?
Por llevarla puedes hacerlo, personalmente no lo recomiendo y explico el por qué. No dudo que habrá algunos establecimientos muy profesionales, y seguro que especializados en la limpieza de este tipo de prendas, pero no es lo habitual. Y si preguntas, pues te dirán que sí por lo general, y luego a esperar resultados. De hecho, ahora más adelante os comentaré que la propia etiqueta de la chaqueta que voy a lavar, recomienda «No lavar en seco»(tintorería).
En mi experiencia personal con las tintorerías, me han jodido varias prendas a lo largo de mi vida. Cómo en todos los oficios, de vez en cuando «la cagamos».
Por otro lado hay que desmontar absolutamente todas las protecciones y forros antes de lavarla. Supongo que no tendrán mucha práctica en esto, a no ser que sean especialistas en la materia. La cordura es un material que hay que conocerlo en cualquier caso. Qué aunque cada día es más común, ya que hacen hasta bolsos y bandoleras de Cordura, pero no se trata igual que otros tejidos.
El tema de la pasta, también es importante, limpiar una prenda como ésta en una tintorería no te va a costar menos de 30 ó 40 euros. Y es un dinerito¡¡¡. Dependiendo del nivel de chaqueta que tengas, puede ser un porcentaje muy alto del valor de tu prenda.
Que conste que no tengo nada en contra de estos profesionales, pero uno mira por su economía y por su interés. Y yo en el caso de prendas de este tipo no las confiaría a una tintorería, sobre todo con lo sencillo que es su lavado en tu propia casa.
¿Puedo meter la chaqueta de la moto en la lavadora?
Por poder, puedes….. . Nada te lo impide 😀😀😀. De echo hay gente que hasta lo recomienda en varios vídeos de YouTube que he visto. Yo nunca lo haría. Mejor dicho, nunca lo volveré a hacer, pues ya lo hice. ¿Por qué no?. Pues por un lado, porque la propia etiqueta de la prenda suele indicar no lavar a máquina, lavar a mano. Y por otro, la prenda que lavé en su día en la lavadora de casa, se deterioró. Os muestro foto a continuación.
Se lavó con jabón para prendas delicadas, agua a 30º, sin centrifugado, programa corto, sin secadora, etc etc, La máquina le hizo un lavado perfecto, pero tanto dar vueltas, tanto dar vueltas, la serigrafía de la chaqueta se estropeó con el roce, y me cabreé bastante. Se puede apreciar en la foto como las letras blancas de SPIDI se las ha comido en parte y aparecen renegridas. Los reflectantes también puede deteriorarlos tanto roce en la lavadora. Por lo que la siguiente prenda de cordura que tuve que lavar me decidí a hacerlo directamente a mano. Cuando la lavas una vez, ves lo bien que queda y el poco trabajo que lleva, y te das cuenta de lo marrano que has sido durante tanto tiempo…. ja ja ja.
Cómo Lavar a Mano tu Chaqueta de Cordura
Lo primero de todo es ver la etiqueta de la prenda en cuestión. No todas las chaquetas son iguales, no todas son de Cordura aunque lo parezca. Cada fabricante utiliza unos tejidos, y recomienda unos tratamientos distintos. Además la chaqueta puede llevar unas indicaciones de lavado y el forro interior otras diferentes. Pero de todos modos el lavado que voy a detallar aquí es el menos agresivo posible, por lo que valdría para cualquier prenda tipo cordura, excepto cuero. El cuero es otro cantar.🎵🎵🎵
Para ser más específicos os detallo la prenda que voy a lavar ahora:
Chaqueta de Moto Alpinestars Andes V2 Drystar
Una chaqueta de Cordura, calidad media. Marca y gama muy común entre moteros.
¿Qué nos dice la etiqueta?
Pues la etiqueta nos dice básicamente: lavado a mano, no usar blanqueador, no usar secadora, no planchar, no lavar en seco (tintorería), eliminar cualquier tipo de protección (acolchado), secar colgado lejos de fuentes de calor o sol directo.
Lavado Ideal de una Chaqueta de Cordura
Bien, pues ya decididos a lavarla a mano os indico los pasos a seguir:
1º- Desmontar el forro térmico interior, o los forros que lleve, algunas chaquetas 4 estaciones llevan 2, el térmico y otro impermeable.

2º- Desmontar absolutamente todas las protecciones. Coderas, hombreras, protecciones de pecho si las lleva, espaldera, etc. Todo lo que sea desmontable. Hay gente que las lava con las protecciones pero al mojarse se suelen deteriorar. De hecho con el tiempo se pasan y se deshacen ellas solitas. Me ha pasado en un par de pantalones de marcas diferentes en los que he tenido que comprar protecciones adicionales. Otro tema muy importante, al desmontar las protecciones colocarlas de manera que os acordéis de como iban. Para luego volver a montarlas correctamente. A las protecciones se les puede pasar una toallita húmeda por encima, por hacerles algo, aunque dado que van en el interior no se ensucian.


3º- Puesto que vamos a lavar la Chaqueta a mano, considero que es necesario que todas las cremalleras, ventilaciones, bolsillos etc estén abiertas. Otra cosa sería en lavadora, para que no se enganche nada en ningún sitio de la máquina. Pero al lavar a mano, veo necesario que el agua pase por todos los rincones. Los bolsillos suelen estar llenos de porquería, de meter las manos y de meter cosas siempre queda algo. Para que se laven correctamente. ¡Ojo¡ mirad bien en el interior de los bolsillos que no tengamos nada dentro (un billetito olvidado 🤣).
4º- En el caso que tengamos bañera en casa, perfecto. Si no la tenemos lo podemos hacer igualmente en un barreño más o menos grande. Aunque parezca que abulta mucho la chaqueta, sin forros y sin protecciones se reduce bastante. En mi caso lo vamos a hacer en un barreño. Preparamos el barreño con agua en torno a 30º, no utilizamos ni agua caliente, ni muy fría. En el agua no se pone en ningún caso suavizante para este tipo de prendas. Tampoco utilizaremos ningún producto con blanqueantes (Lejía).
En este caso le voy a poner un detergente para prendas delicadas (jabón neutro) marca blanca de Mercadona. Se puede utilizar cualquier otro o los conocidos Norit, Woolite etc. Pero con este que utilizo hace su función perfectamente. Aunque he lavado en ocasiones con detergente común (sin lejía) y también ha salido bien. Pero para más seguridad un jabón neutro.
Como la prenda que voy a lavar en esta ocasión tiene bastantes manchas de tiempo y suciedad en general, le pongo también al agua otro producto quita manchas. En este caso Neutrex Oxy Color (disponible en Mercadona), pero los hay de otras marcas que pueden valer igual. Este producto está indicado para usarlo en combinación con el detergente, pero indica que la prenda no esté en remojo por más de 20 minutos.
Pues bien con un tapón de cada uno de los productos disueltos en el agua, ya la tendríamos preparada para sumergir la prenda.
5º- Antes de sumergir la prenda en agua, en las manchas importantes es necesario darle con algún quitamanchas, desengrasante no agresivo. Puede valer el conocido KH7 , o cualquier otro. En este caso utilizo un Quita manchas en Spray de Mercadona. El Desengrasante de Mercadona con o sin espuma también funciona bien. Se rocía por todas las manchas más notorias, no es necesario frotar, esperar un par de minutos antes de sumergir la prenda en el agua. Importante, no dejar que este producto se seque en la prenda, proceder a lavar antes de que transcurran 5 minutos.

6º- Sumergimos la prenda en el agua. Importante no dejar la prenda sumergida en el agua por más de 20 minutos. Después de estar en remojo entre 5 y 10 minutos comenzamos el lavado. Con un cepillo no muy agresivo, con unas cerdas como de un cepillo de uñas. Lo pasamos por todos lados, (por el exterior de la prenda) haciendo hincapié en las zonas más renegridas, cuello, bolsillos etc. Sobre las manchas más pronunciadas si es necesario se pone una gotita de Quitamanchas (Neutrex Oxy Color, o Kh7 por ejemplo) e insistimos con el cepillo. Y ya la tendríamos lavada.



7º- Comenzamos rápidamente con el aclarado, antes de que transcurran 20 minutos desde que la sumergimos. El aclarado es muy importante, aclararla varias veces, que el agua entre y salga por todos lados, bolsillos, etc. Se puede aclarar con un nuevo agua y sumergir, o darle bien con la ducha hasta que no queden restos de jabón.

8º- Secado. Al ser una prenda sintética no coge mucha agua. Hay que darle la vuelta a los bolsillos interiores que algunos de ellos son impermeables y retienen el agua. Colocar la cazadora en una buena percha plástica, que no deforme la prenda y que aguante bien el peso. Se deja secar lejos de fuentes de calor o Sol directo. Y si es posible en un lugar ventilado. En pocas horas la prenda estará completamente seca.

9º- Pues bien, una vez bien seca la chaqueta, montamos todas las protecciones fijándonos exactamente como estaban. Pues es fácil invertir una codera, hombrera y ponerla en sentido contrario. Y ya la tendremos lista para volver a buscar mosquitos.
¡¡¡ Qué poco duran limpias ¡¡¡

«No es más limpio el que más limpia…….., sino el que menos ensucia» Robert Baden-Powell
Espero que este Post sirva de ayuda a quién la busque…
Dejo aquí enlace a mi canal de Youtube, dónde cuento lo mismo pero versión imagen 👀
Y eso es todo amigos ¡¡¡ That,s all Folks ¡¡¡
Cualquier comentario o corrección a la publicación será Bienvenido ¡¡¡
Nos vemos por el camino…
By pitika
Excelente dato , para el descanzo manos a la obra en el lavado de mi chaqueta ya que hace unas semanas me agarre una tormenta de tierra y arena aca en el desierto de Atacama, saludos desde Calama Chile.